Empresa Pública de Movilidad del Norte

Cómo viajar con mascotas dentro del vehículo

Cómo viajar con mascotas dentro del vehículo

La Empresa Pública de Movilidad del Norte Movidelnor EP. tiene la misión de cuidar las vidas de las personas en las calles y carreteras, a través de campañas, capacitaciones y mensajes busca sensibilizar a la población sobre la importancia de tener una cultura vial responsable.

Las mascotas son integrantes importantes dentro de las familias, como tal se debe cuidar su bienestar al momento de viajar. Movidelnor, realiza estos consejos para garantizar una movilización responsable al viajar con la mascota.

Para que su mascota se sienta cómoda dentro del vehículo una buena idea es llevar alguno de sus juguetes u objetos favoritos, ya que esto hará que se sienta como en su casa. Además, no puede olvidar llevarle agua, comida, y sus medicinas en caso de que tenga algún tratamiento.

No lo deje encerrado dentro del vehículo. Se recomienda parar y descansar cada dos horas ya que los animales también lo necesitan. De manera que cuando pare deje que su mascota salga, coma, beba agua y descanse. En especial si viaja en el verano, para evitar golpes de calor.

Durante el viaje, evite que el perro saque la cabeza por la ventana, ya que ello puede ser peligroso para el animal y para todos los que se e encuentren dentro del vehículo.

Aunque no lo parezca, durante los viajes, los animales suelen sufrir ansiedad, fatiga, e incluso nerviosismo. Frente a esto, cuando vea que tu mascota está babeando haga un descanso y bájelo un momento a tomar agua y recibir un poco de aire.

Viajar con mascotas en el vehículo puede provocar en el conductor distracción, dificultad de visibilidad o incluso exposición a tener un accidente. Por ello, Movidelnor considera que los conductores deben tomar sus precauciones para garantizar su seguridad y la de la mascota

*Transportín: Son muy útiles para el vehículo, o para cuando viajes por cualquier otro medio de transporte. Sirven para animales pequeños o medianos, debe fijarlo al auto de manera que la carga quede fijada.

*Jaula: Es similar al transportín, su ventaja es el tamaño, ya que puede transportar perros grandes.

*Correa de cinturón: Se fijan al enganche del cinturón, para asegurar que la mascota viaje segura, se debe incorporar un arnés de seguridad.

*Redes y barras: Separan de los asientos delanteros o zona de pasajeros.

Movidelnor mantiene su compromiso de velar por la seguridad de todos los conductores, por una movilidad segura y garantizada.  

Medidas de seguridad en carretera

Medidas de seguridad en carretera

La Empresa Pública de Movilidad del Norte, MOVIDELNOR EP. trabaja en la prevención de accidentes de tránsito en las vías de sus cantones mancomunados, a través de campañas de prevención, educación vial, con el fin de concientizar a la ciudadanía, y reducir la siniestralidad en las vías.

En la temporada de vacaciones el tránsito por carretera se incrementa, por lo cual se debe tener mucha precaución para mantener su integridad y la de sus acompañantes. Si piensa salir de vacaciones, Movidelnor recomienda seguir las siguientes indicaciones.

Si se queda sin gasolina

Quedarse sin combustible también podría indicar un fallo en el sistema de medición, algo mal calibrado o una fuga en el tanque, no solamente por un despiste, aunque podría suceder. 

Deberá buscar una gasolinera cercana, procuré dejar las luces de emergencia encendidas y si tiene señales de precaución, déjelas cerca del área donde estacionaste el auto.  

Si fallan los frenos. 

Lo primero que debe saber, es que, si en algún momento fallan los frenos, jamás debe tirar del freno de mano (mucho menos si va a una velocidad alta) y no debe apagar el motor, ya que esto podría bloquear las llantas traseras y hacer que pierda el control del vehículo.  

Debe dejar de acelerar, no perder de vista la carretera y encender las luces de emergencia para avisar a los demás automovilistas. Intente pisar el freno varias veces, esto podría aumentar la presión en los circuitos de frenos en caso de que falle la bomba.  

Es muy importante revisar los frenos de tu auto cada 20,000 km, aunque lo mejor es revisar el manual de mantenimiento de su vehículo para saber cuándo específicamente debe cambiar las pastillas, líquido y discos de freno.  

En caso de un siniestro

La principal recomendación es mantener la calma y analizar los posibles riesgos en la situación. Encender las luces de emergencia del vehículo también es importante, sobre todo, si viaja en la noche.

Debe colocar los triángulos de seguridad cerca de la zona del accidente, para que otros autos puedan prevenirse y disminuir la velocidad.  

Estamos comprometidos en trabajar por su seguridad, llamamos a su conciencia vial, con el fin de disminuir las victimas de tránsito. Antes de hacer un viaje revise el estado de su vehículo, respete los límites de velocidad y no conduzca con distractores.

Elementos que debe llevar dentro del vehículo

Elementos que debe llevar dentro del vehículo

La Empresa Pública de Movilidad del Norte, MOVIDELNOR EP. educa a la población sobre la importancia de la seguridad vial. Movidelnor hace la siguiente recomendación para promover una movilidad segura para todos.

Hay elementos que no pueden faltar dentro del vehículo para la seguridad de los conductores; a continuación, le mostramos un listado de cosas imprescindibles debes almacenar en su vehículo

Agua, chaleco reflectante y herramientas, son solo algunas cosas que se debe llevar siempre en el auto. Muchos conductores olvidan esto y siempre termina ocurriendo una situación donde necesitan alguno de estos elementos.

Agua

El líquido vital, será útil en medio de un recalentamiento de motor.

Botiquín de primeros auxilios

Cuando se recorre las vías hay un posible riesgo de accidentes. Por eso, es necesario contar con un botiquín de primeros auxilios, que facilitará una atención inmediata en medio de la emergencia.

En el botiquín se debe guardar vendas, antisépticos, gasas, tijera y algodón como mínimo.

Linterna

Las linternas se deben llevar siempre en el auto, debido a que son muy útiles durante las emergencias nocturnas. Este sencillo dispositivo permitirá revisar averías en el motor, buscar elementos dentro de la maleta y hasta cambiar neumáticos

Además, se puede utilizar la linterna para llamar la atención de otros conductores durante una emergencia.

Extintor de fuego

En medio de una colisión, siempre existe la probabilidad de que algún componente haga combustión. El humo y las llamas podrían provocar una explosión y la única forma de evitarlo es mediante el extintor.

Si no se puede mover durante el siniestro, un conductor externo podría detener el fuego con el extintor. Adicionalmente, este dispositivo podría ser muy útil en algunas averías del motor.

Triángulos de emergencia

Este es otro dispositivo que no puede faltar, el mismo es colocado a 50 metros de todo accidente, para señalizar la zona. 

Caja de herramientas

En esta lista es imposible que falte el kit de las herramientas, en especial porque en él hallaremos la solución a muchos inconvenientes mecánicos. Lo más importante es tener llaves para tuercas, martillo, destornilladores, alicate y cinta aislante.

Esta es una lista básica de los elementos que debe llevar siempre en el vehículo, es importante tener las debidas precauciones, conducir con cuidado, respetar las señales de tránsito para bajar la siniestralidad en las vías del país, y fomentar una cultura vial responsable.

La señalización vial es importante en nuestras vidas

La señalización vial es importante en nuestras vidas

La Empresa Pública de Movilidad del Norte, MOVIDELNOR EP. trabaja en la fabricación de la señalética vial, para prevenir accidentes de tránsito, con el objetivo de mejorar la seguridad vial de los conductores, ciclistas y peatones.

Las señales de tránsito son indispensables para la convivencia en la vía pública, conocerlas es un deber que tiene cada ciudadano.  Es muy importante conocer por lo menos el 90 % de las señales de tránsito y el otro 10% poder comprenderlas cuando se presenten en la vía pública.  Si todos conocieran las señales viales los accidentes de tránsito disminuirían notablemente y se salvarían miles de vidas al año.

Las señales viales no solo sirven para evitar accidentes, sino también para que el tráfico no se vuelva un caos. Todos los actores viales deben conocer las señales de tránsito, por la seguridad de todos

SEÑALES DE TRÁNSITO INFORMATIVAS

Son señales de color azul, tienen la función como su nombre lo indica, informar y al mismo tiempo alertar al peatón y conductor. Las más comunes que se pueden encontrar pueden ser las señales direccionales, estacionamiento exclusivo, parada de bus, hospital, gasolinera, entre otras.

SEÑALES DE TRÁNSITO PREVENTIVAS

 Las señales de tránsito preventivas tienen la función de prevenir al peatón o conductor de situaciones peligrosas o no. Su forma es un rombo de color amarillo con imágenes en negro. Entre las más comunes de este tipo se encuentran curva sinuosa, curva, acantilado, ancho limitado, altura limitada

SEÑALES DE TRÁNSITO REGLAMENTARIAS

Las señales de tránsito reglamentarias también pueden llamarse restrictivas o reguladoras. Se destacan por tener forma circular con borde rojo y fondo blanco. Las más comunes son las que indican los límites de velocidad, no estacionar, pare, o no girar en u.

¿Por qué poner atención a la señalización en carretera?

  • No olvide que debe estar alerta durante el trayecto vial, evite tener en la mano los dispositivos móviles o cualquier objeto que distraiga su atención), esto con la finalidad de notar las señales de tránsito preventivas, las cuales anuncian los inconvenientes que puedes encontrarte mientras sigue con su trayecto.
  • Obedezca las indicaciones de las señales restrictivas, tome en cuenta que estas dan por hecho la existencia de limitaciones y prohibiciones que son propias de los caminos y carreteras, pero sobre todo, que estas instrucciones forman parte del reglamento de tránsito.
  • Manténgase al tanto de las señalizaciones en carretera, no tome la información a la ligera, piense que cada señalización es de gran ayuda para guiarlo durante todo su viaje.
  • No destruya las señales, considere que estas herramientas de tránsito son fundamentales para salvaguardar la seguridad de los conductores que transitan por calles y carreteras, cada señal es de gran utilidad y ayuda a reducir los siniestros viales.

MOVIDENOR EP. educa con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito y concientizar a la población, acciones que la empresa realiza en compromiso con la seguridad vial de todos los actores.

No hay multa por calendarización para vehículos digito 5

No hay multa por calendarización para vehículos digito 5

La Empresa Pública de Movilidad del Norte MOVIDELNOR EP, lleva el proceso de matriculación y revisión técnica vehicular de acuerdo a la calendarización establecida por la ANT, acorde al último digito de placa; los vehículos cuya placa terminen en dígito 6 deben realizar este proceso en julio. Sin embargo, Los vehículos públicos comerciales, particulares, incluidas motocicletas de placa 5 que no pudieron acceder al servicio en junio por el paro nacional, pueden realizar su trámite hasta diciembre sin multa por calendarización.

Los centros de Otavalo, San Gabriel e Ibarra reanudaron su servicio previo agendamiento electrónico, para acceder al servicio se debe ingresar a través de la página web www.movidelnor.gob.ec, y solicitar el trámite que desea realizar. Movidelnor, no exonerará la caducidad de los contratos de compra y venta para el trámite de transferencia de dominio.

Juan Francisco Paredes, gerente técnico vehicular de MOVIDELNOR EP.  manifestó que, han retomado sus servicios acogiéndose al exhorto en la resolución de la ANT, la cual en los artículos 1 y 3 permite exonerar las multas por calendarización a los vehículos de digito 5. Además, invitó a la ciudadanía cuya placa termina en 6 realizar el proceso los primeros días de julio para evitar aglomeraciones.

MOVIDENOR EP. brinda el servicio de revisión técnica y matriculación en la zona Norte del país, a través de ello, los propietarios de los vehículos pueden conocer el estado mecánico de sus automóviles, reparar las fallas técnicas, con el fin  de obtener el permiso de circulación anual y garantizar la integridad de los ocupantes del vehículo; acciones que la empresa realiza en compromiso con la seguridad vial de todos los actores.

Seguridad vial para los peatones

Seguridad vial para los peatones

La Empresa Pública de Movilidad del Norte, MOVIDELNOR EP. trabaja por la seguridad de todos los actores viales, es importante promover una movilidad segura para el peatón. Movidelnor hace la siguientes recomendaciones para promover una movilidad segura para todos.

  • Enseñe a sus hijos las normas básicas de seguridad vial en cuanto tengan capacidad para aprenderlas, no permita que los pequeños menores de 9 años crucen sin ir de la mano de un adulto.
  • Camine alejado de los filos de las aceras de la carretera para evitar tropezones, caídas y salpicaduras de los automóviles, en caso de lluvia.
  • Aunque el peatón tiene preferencia en los pasos cebra, siempre debe mirar para comprobar que no viene nadie.
  • Evite cruzar la calle en diagonal, por lugares no señalizados, entre vehículos en retención o entre coches que están aparcados. Tampoco lo haga cerca de una curva, donde disminuye considerablemente la visibilidad.
  • Para cruzar en una zona sin pasos de peatones, hágalo en una recta con visibilidad y mirando a ambos lados para asegurarse que ningún vehículo se aproxima.
  • Si camina de noche, utilice prendas reflectantes (chalecos, zapatillas, brazalete), para que los conductores puedan verlo fácilmente.
  • En caso de que lleve audífonos con música, que sea siempre a un volumen moderado para que pueda escuchar las señales acústicas de los autos.
  • Al bajar de un autobús, cruce siempre por la parte trasera del vehículo.
  • Cuando no haya aceras y tenga que caminar por la carretera, recuerde caminar siempre por la izquierda de la calzada para ver a los autos de frente.

De acuerdo a la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial los peatones tienen derechos y obligaciones con el fin de promover una movilidad segura.

Art. 198.- Derechos de los peatones.- Son derechos de los peatones los siguientes:

  • Disponer de vías públicas libres de obstáculos y no inválidas
  • Contar con infraestructura y señalización vial adecuadas que brinden seguridad a los peatones en especial para las personas pertenecientes a lis grupos de atención prioritaria.
  • Tener preferencia en el cruce de vía en todas las intersecciones inclusive en aquellas reguladas por semáforos cuando la luz verde de cruce peatonal esté encendida; todo el tiempo en los cruces cebra, con mayor énfasis en las zonas escolares y en las esquinas de las intersecciones no reguladas por semáforos procurando su propia seguridad y la de los demás.

Art.199.- Obligaciones de los peatones. – Durante su desplazamiento por la vía pública, los peatones deberán cumplir lo siguiente:

  • Utilizar el espacio público sin poner en riesgo su seguridad, la de terceros o bienes.
  • Abstenerse de solicitar transporte o pedir ayuda a los automóviles en lugares inapropiado o prohibidos.
  • No caminar sobre la calzada de las calles abiertos al tránsito vehicular.
  • No cruzar la calle por la parte anterior y posterior de los automotores que se hayan detenido momentáneamente.
  • Cuidar en todo momento su propia seguridad y la de los demás.

Hacemos un llamado a los conductores a respetar al peatón. Movidelnor trabaja por la seguridad vial de todos  los ciudadanos; a su vez promueve una movilidad libre, segura y sostenible.

Movidelnor y transportistas articulados para mejorar el transporte público

Movidelnor y transportistas articulados para mejorar el transporte público

En la primera etapa de fiscalización se detectaron algunas fallas dentro del transporte público, los propietarios deberán subsanarlas hasta la segunda etapa que es el 4 de julio. El propósito es asegurar las condiciones técnico mecánicas del transporte para continuar con el proceso de mejora de la calidad del servicio en el cantón Ibarra.

La Empresa Pública de Movilidad del Norte, Movidelnor EP, a través de su equipo técnico, fiscalizó el estado de las unidades de transporte público; entre las fallas detectadas en la estructura interna de las unidades se encuentran extintores caducados, asientos flojos y falta de señalética, además de unidades sin revisión técnica vehicular, el plazo para resarcir las fallas es de 15 días para daños leves y 30 para los graves.

Las cooperativas de transporte intracantonal que fueron fiscalizadas son: Cooperativa 28 de Septiembre (160), San Miguel (127), Campesinor (30), La Esperanza (11); quienes deberán cumplir los plazos establecidos para arreglar los desperfectos detectados.

Algunas unidades de la Cooperativa 28 de Septiembre, han presentado anomalías leves como focos quemados, polarizados y extintores caducados, las cuales han sido corregidas al instante.

Por otro lado, la Cooperativa San Miguel de Ibarra aprobó la fiscalización con un alto porcentaje de unidades en perfecto estado, algunas con falta de señalética informativa, y otras presentan asientos en mal estado, por lo cual deben arreglar estas fallas para poder prestar el servicio.

Varias unidades de la Cooperativa Campesinor deben colocar los timbres de buses de parada y cambiar las luces no reglamentarias para que puedan circular sin inconvenientes. Mientras que, la Cooperativa La Esperanza presenta faltas graves, unidades sin revisión técnica vehicular, matrículas irregulares realizadas en Quinindé; las cuales son invalidas de acuerdo a la Resolución Nro. 069-DE-ANT-2022 que dispone la anulación de las matrículas; de igual forma presenta pasamanos y asientos flojos, por lo cual se deben subsanar estos inconvenientes dentro del plazo establecido

Jonathan Caicedo, técnico de Movidelnor, manifestó que los socios de las cooperativas están comprometidos a realizar las mejoras al transporte, su corresponsabilidad es brindar un servicio de excelencia a la ciudadanía. Asimismo, las gerencias de transporte y operaciones de tránsito de Movidelnor están articuladas a realizar controles permanentes para verificar el cumplimiento de las unidades.

El compromiso de la empresa pública es trabajar por el bienestar ciudadano, y que se cumplan las obligaciones estipuladas en la Ley para brindar a los usuarios del trasporte público mejores condiciones mientras se desplazan.

 

Derechos del ciclista

Derechos del ciclista

El uso de la bicicleta ha tomado fuerza en los últimos años, este transporte sustituto del vehículo privado, ayuda a impulsar el desarrollo sostenible y promover la salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan el uso de la bicicleta como medio de transporte por sus múltiples beneficios. El uso diario de la bicicleta es una ayuda para mejorar tu salud física y emocional

  • Reduce los niveles de colesterol en la sangre.
  • Minimiza los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo.
  • Es una excelente forma de combatir la obesidad.
  • Ayuda a mejorar la coordinación motriz.
  • Mejora el sistema respiratorio y cardiaco.
  • Reduce el riesgo de sufrir infarto o problemas cerebrovasculares.
  • Tonifica los músculos.

Antes de dar una vuelta o salir en ruta la bicicleta debe estar en óptimas condiciones. Por ello es importante revisar:

  • Presión de las llantas.
  • Frenos en buen estado.
  • Cadena engrasada.
  • Altura del asiento correcta.

Usar casco y otros implementos de seguridad

El uso del casco puede significar la diferencia entre la vida o la muerte. Si va a manejar de noche use ropa reflectiva. La idea es ser visible para los automóviles y así, reducir el riesgo de accidente.

Respete las señales de tránsito

Es importante que respete las señales de tránsito. Por seguridad hay que detenerse ante la señal de alto o ceda el paso y asegurarse que no vengan otros vehículos o peatones antes de continuar nuestro camino

Circule por su carril

Es recomendable circular por las ciclovías, si no hay ciclovías debe circular por el carril derecho. No intente rebasar los autos que van a velocidad, en cuanto a los vehículos que están estacionados, asegúrese de tener una distancia prudente para evitar los portazos.

De acuerdo a la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial los biciusuarios tienen derechos y obligaciones con el fin de promover una movilidad segura.

Art. 204.- Derechos de los biciusuarios.- Los biciusuarios tendrán los siguientes derechos:

  • Transitar por todas las vías públicas del país, con respeto y seguridad, excepto en aquellos en la que la infraestructura actual ponga en riesgo su seguridad, como túneles y pasos a desnivel sin carril para biciusuarios, en los que se deberá adecuar espacios para hacerlo.
  • Derecho preferente de vía o circulación en los desvíos de avenidas y carreteras, cruce de caminos, intersecciones no señalizadas y ciclovias.
  • A transportar sus bicicletas en los vehículos de transporte público cantonal e interprovincial, sin ningún costo adicional.
  • A ser atendidos por los agentes de tránsito sobre sus denuncias por la obstrucción a su circulación por parte de los vehículos automotores y el irrespeto a sus derechos de preferencia de vía y trasportación pública.

Art. 204.a.-  Deberes de los biciusuarios.- Los biciusuarios tendrán los siguientes deberes:

  • Mantener sus bicicletas equipadas con aditamentos de seguridad establecidos en las regulaciones de tránsito, el transporte y la movilidad del país.
  • No usar artículos o elementos distractores que impidan una correcta visualización y audición del entorno.
  • No circular por las aceras o por lugares destinados al tránsito exclusivo de peatones. En caso de necesitar hacerlo, bajarse de la bicicleta y caminar junto a ella.
  • Respetar las señales de tránsito y disposiciones de los servidores encargados del control del tránsito, así como a peatones y usuarios de otros medios de transporte.

Es importante respetar a los ciclistas, además deben contar con el espacio necesario para que puedan circular seguros en las calles y vías del país. Movidelnor trabaja por la seguridad de todos los actores viales para promover una movilidad sostenible y segura.

El casco salva la vida

El casco salva la vida

Los motociclistas que no usan casco tienen un alto riesgo de muerte o de sufrir lesiones permanentes.

¿Qué le pasa a tu cabeza en un choque?

  El casco constituye el principal elemento de protección cuando se viaja en moto, Todos han escuchado esto pero algunos no lo creen y se resisten a su uso. Para comprender la utilidad de este elemento nada mejor que comprender qué sucede cuando alguien sufre un golpe en la cabeza.

Cuando el vehículo se ve envuelto en un choque, el conductor suele sufrir una caída. Si su cabeza golpea contra un objeto, como puede ser el suelo, se produce una lesión por contacto o impacto directo. Pero además, el movimiento que el cuerpo, cabeza incluida, traía durante la marcha sobre la moto se detiene bruscamente, mientras el cerebro continua moviéndose dentro del cráneo en la dirección del movimiento corporal y luego de chocar contra la pared interna del cráneo es impulsado en la dirección opuesta.

 Este tipo de impacto interno, puede provocar desde una lesión cerebral pequeña hasta una lesión tan grande que provoca la muerte.
Las lesiones en la cabeza pueden ser de dos tipos: abiertas o cerradas, es decir, con heridas abiertas o no. En el primer caso se produce una fractura o penetración del cráneo que puede producir serias lesiones cerebrales. En el caso de heridas cerradas las lesiones se producen cuando el cerebro se sacude dentro del cráneo. La mayoría de las lesiones cerebrales son de este último tipo y pueden ser fatales.

La OMS explica que el casco cumple con seis funciones básicas:

1)   Reduce la desaceleración del cráneo y el movimiento de la masa cerebral en una colisión.

Esto reduce la velocidad del impacto y permite que la cabeza se detenga con más lentitud. Es decir, durante el choque, el cerebro no se golpea contra el cráneo a gran velocidad y fuerza.

2)      Dispersa la energía del impacto en una superficie mayor y el golpe no se concentra en un área específica, cuando esto ocurre, el resultado normalmente es mortal.

3)   Evita el golpe directo del cráneo con el pavimento, pues funciona como una barrera mecánica de protección.

4)   La parte frontal protege la piel de la cara de la abrasión, en caso de ser arrastrado por un impacto.

5)   Protege la cabeza de ser golpeada por objetos en la vía pública como piedras, fierros, cristales, etc.  También evita que entre basura a los ojos como insectos, polvo o basura.

6)      Es recomendable comprar dos casos, uno para el conductor y otro para el momento de llevar un pasajero. Por ello, al no usar un casco, aumenta el riesgo de sufrir un traumatismo craneoencefálico en un accidente.

Movidlenor educa a la ciudadanía, hacemos un llamado a la población a tomar en cuenta las recomendaciones de seguridad vial para precautelar la vida de todos los actores viales.

Sueño y fatiga un peligro en las vías

Sueño y fatiga un peligro en las vías

La Empresa Pública de Movilidad del Norte MOVIDELNOR EP, trabaja en educar y prevenir a la población, con el fin de disminuir los índices de siniestralidad en las vías del país. Por ello, es importante conocer la problemática del cansancio al volante.

Promovemos una movilidad responsable en los conductores y concienciamos sobre la importancia de tener descansos a la hora de conducir por un tiempo prolongado.

Como está mal manejar en estado de embriaguez,  también no es prudente manejar en estado de somnolencia, porque es un enemigo invisible que se puede presentar en cualquier circunstancia dependiendo de la persona.

La responsabilidad vial es trabajo de todos por esto MOVIDELNOR proporciona consejos prácticos que se deben usar para precautelar la vida en las vías y promover una movilidad segura.

¿Cómo evitar la fatiga al volante?

  • En los viajes se debe descansar 20 minutos cada dos horas de conducción, o cada 150-200 kilómetros, las personas mayores deben hacerlo cada hora, y cuando se viaja con niños pequeños hay que descansar con más frecuencia.
  • Beber agua, la deshidratación causa fatiga.
  • Tener precaución con los estimulantes, el café, té o las bebidas energéticas pueden evitar la fatiga a corto plazo. No obstante, pasado sus efectos volverá a aparecer.
  • Si surge el sueño lo mejor es parar y dormir un rato, si algún pasajero puede conducir compartir la tarea de la conducción.
  • Los conductores profesionales de largas distancias o los de prolongada jornada en la ciudad, deben descansar a las 4 horas de trabajo, intercalando un periodo de 2 a 4 horas como intermedio.
  • En rutas largas, el turno de dos conductores es indispensable, sobre todo durante la noche.
  • Descansar lo suficiente si se va a conducir en la noche.

¿Cómo mejorar el descanso?

-Evitar bebidas estimulantes y alcohol antes de dormir.

-Evitar las pantallas justo antes de dormirse. Aunque sea una práctica muy extendida, eso hace que la calidad del descanso disminuya.

-No fragmentar el sueño. Hay que intentar mantener un mínimo de 7 horas seguidas de sueño

-No dormir más en días de descanso, se debe establecer una rutina y un horario fijo, esto ayudará a conciliar el sueño y mejorará los hábitos de descanso.

-Siestas cortas, si está acostumbrado a dormir una siesta es mejor que no supere la media hora, caso contrario puede restar el sueño durante la noche.

Sugerimos tomar en cuenta estos consejos ya que ayudará a mantener un entorno vial seguro para todos.

En La Nueva Movidelnor mantenemos nuestro compromiso de salvaguardar la vida de todos los ciudadanos de nuestros 15 cantones mancomunados.