Empresa Pública de Movilidad del Norte

¿Se puede estacionar en doble fila?

¿Se puede estacionar en doble fila?

Actualmente se ha extendido la práctica de dejar un vehículo estacionado en doble fila en varios sectores para carga y descarga, de igual manera cerca de sitios escolares, lo que resulta riesgoso para quienes transitan cerca, ya que colapsa el tránsito en la zona.

Como se establece en el artículo 391 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), se sancionará con multa del 10% del salario básico unificado del trabajador general y se reducirá 3 puntos en la licencia al conductor que estacione su vehículo en sitios prohibidos o de uso exclusivo para personas con discapacidad y mujeres embarazadas, puertas de garaje o zonas de circulación peatonal. Si el conductor no se encuentre en el vehículo este será trasladado a uno de los sitios de retención vehicular

No está permitido estacionar en doble fila, puesto que obstaculiza la libre circulación del resto de vehículos.

Prohibido estacionar en doble fila en:

  • Sitios donde tenga la señal de tránsito de no estacionar
  • Parada de transporte público, señalizada y delimitada.
  • Espacios expresamente reservados a servicios de urgencia y seguridad.
  • Espacios prohibidos en vía pública calificada de atención preferente (personas discapacitadas, mujeres embarazadas).
  • En medio de la calzada.
  • En zonas donde obstaculicen el tránsito de peatones, vehículos, animales o impida el ingreso a un garaje

#MovidelnorEP.

Recomendaciones que los ciudadanos deben tener en cuenta para acudir a la revisión técnica vehicular

Recomendaciones que los ciudadanos deben tener en cuenta para acudir a la revisión técnica vehicular

Todo ciudadano que tenga un vehículo consta en la base de datos Nacional, debe realizar el proceso de Revisión Técnica Vehicular y Matriculación para obtener el permiso de circulación en territorio nacional.
La revisión técnica vehicular garantiza las condiciones mínimas de seguridad de los vehículos, basadas en los criterios de diseño y fabricación de cada vehículo. A su vez, se comprueba que cumplan con todas las normas técnicas establecidas en las regulaciones vigentes. Todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas deben realizar la revisión técnica vehicular como requisito indispensable en la matriculación anual.

Entre las ventajas de la revisión técnica vehicular se encuentran:

  • La reducción de fallas mecánicas.
  • Mejorar la seguridad vial.
  • Mejorar la capacidad de operación del vehículo.
  • Reducir las emisiones contaminantes.
  • Comprobar la idoneidad del uso.

Claves previas a la revisión técnica vehicular que debe tener en cuenta

Luces: Deben estar en perfecto funcionamiento, y las micas de los faros en buen estado. 

Neumáticos: La banda de rodamiento o huella no debe estar desgastada más allá de los niveles de profundidad mínimo 1,6 mm; y la presión correcta de los neumáticos de acuerdo al fabricante. 

Suspensión: Revisar que los amortiguadores estén funcionando correctamente y no tengan fuga de aceite, los cauchos de platos de suspensión y barras estabilizadoras no deben estar desgastadas. 

Dirección: Terminales y acoples de dirección sin desgaste, la alineación de las llantas debe de estar de acuerdo a la especificación del fabricante del vehículo. 

Frenos: Revisión del desgaste de pastillas, discos, zapatas y tambores de freno, probar eficiencia de frenado, calibración de freno de estacionamiento. 

Analizador de gases: Para que el vehículo supere esta prueba, el motor debe estar bien afinado, por lo cual es necesario inyectores limpios, bugías y cables en buen estado, filtros de aire y combustible sustituirlos de acuerdo al plan de mantenimiento del vehículo dado por el fabricante.

 Fugas de fluidos: Para determinar si existen fugas de fluidos como: aceites de motor, caja de cambios, dirección hidráulica, refrigerantes, líquido de freno y embrague, es necesario lavar el motor para luego apreciar las fugas, si hay debe acudir al técnico, para que corrija las mismas. 

Carrocería: Toda la carrocería debe encontrase en buen estado, como los cinturones de seguridad, espejos retrovisores completos, etc. 

Documentación en regla: Para acercarse a realizar el proceso de revisión técnica y matriculación´, el propietario debe portar la siguiente documentación:

  • Cédula Original.
  • Matrícula
  • Comprobante de los pagos realizados

#MovidelnorEp

ACT DETECTARON DOCUMENTACIÓN FALSA Y SUPLANTACIÓN DEIDENTIDAD EN CONTROL OPERATIVO

ACT DETECTARON DOCUMENTACIÓN FALSA Y SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD EN CONTROL OPERATIVO

Los operativos de control por parte de Agentes Civiles de Tránsito (ACT) se intensificaron durante la última semana con la finalidad de garantizar la seguridad en los ingresos y salidas de la ciudad. Como resultado, en el cantón Ibarra se detectó el uso de documentación falsa de vehículos y suplantación de identidad de quienes los conducían, quienes fueron puestos a órdenes de la Policía Nacional.

Durante el operativo se retuvieron 4 vehículos, uno de ellos por inconsistencias e irregularidades en la revisión técnica vehicular y matriculación. En este caso, el automovil había sido matriculado en el cantón Cayambe pero tenía sellos con la imagen institucional de Movidelnor EP usada hasta 2019. Al revisar en el sistema se verificó que la documentación era falsa. Al no ser una contravención de tránsito sino un delito, los ACT informaron a Policía Nacional.

En el mismo operativo, los Agentes detuvieron la marcha de otro vehículo. El chofer del mismo presentó una licencia de conducir tipo A para motocicletas y B para vehículos. Al verificar en el sistema de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) se constató que el documento habilitante está caducado y es únicamente de tipo A. Por esta razón se retuvo el vehículo y al propietario.

El tercer vehículo retenido por los uniformados de la Mancomunidad de Tránsito del Norte, era conducido por su propietario, quien presentó una licencia de conducir viciada. De acuerdo a la información del sistema de la Agencia Nacional de Tránsito, el documento presentado por el ciudadano no consta en la base de datos. Es decir, el conductor no realizó los trámites pertinentes para obtener la licencia de conducir.

Finalmente, los Agentes Civiles de tránsito detuvieron a un ciudadano que presentó licencia de conducir emitida en Colombia. Durante el procedimiento uno de los uniformados le solicitó confirmar sus nombres completos y fecha de nacimiento y no pudo responder correctamente. Después de unos minutos confirmó que no es el dueño del documento. Al ser un delito de suplantación de identidad el individuo fue puesto a órdenes de Policía Nacional.

De los 4 ciudadanos aprehendidos, tres fueron por el delito de uso doloso de documentación falsa y el otro por suplantación de identidad. La Policía Nacional realizó el parte policial respectivo, remitió la información a Fiscalía y se calificó la legalidad de la aprehensión. Durante el proceso se realizarán las investigaciones pertinentes para determinar que estos documentos son falsos o registran alguna alteración.

 

Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, señaló que los operativos se realizan con el objetivo de disminuir los accidentes de tránsito y añadió que, con los controles se pretende proteger la seguridad de cada ciudadano, y así evitar que personas con documentación falsa circule por las calles de la ciudad.

Recomendaciones para viajar seguro en los buses

Recomendaciones para viajar seguro en un bus

Los conductores de buses tiene mucha responsabilidad al garantizar una conducción segura a los pasajeros, a su vez los usuarios también tienen incidencia y pueden cooperar para que el viaje sea seguro.

  • En el asiento adopte una postura cómoda: Evite posturas raras e incómodas que puedan comprometer su seguridad en caso de un frenado brusco o accidente.
  • Evite estar de pie una vez que el autobús haya iniciado el viaje.
  • Siéntese antes de comenzar el trayecto y evita levantarse lo menos posible. Si un choque ocurre cuando esté en pie las lesiones serán más graves.
  • El equipaje más pesado debe ir en la zona destinada a este fin.
  • El equipaje no puede estar en el pasillo.
  • El conductor debe estar concentrado en la conducción. Conversaciones subidas de tono y el ruido excesivo pueden hacer que el conductor pierda la visión de la carretera y se distraiga. 
  • Lleve ropa cómoda durante el trayecto.
  • Evite utilizar ropa que genere presión en su cuerpo. Se debe favorecer la circulación.
  • Procure mantenerse hidratado durante el trayecto.
  • Sí son viajes largos aproveche las paradas para estirar las piernas y moverse.

En Movildenor trabajamos por su seguridad, garantizamos una movilidad segura y digna para nuestra gente 

#MovidelnorEP

CENTROS DE REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR DE LA MANCOMUNIDAD REGISTRAN UN INCREMENTO DEL 5,2% DE USUARIOS

Centros de Revisión Técnica Vehicular de la Mancomunidad Registran incremento del 5,2% de usuarios

En el primer semestre del año 2023 se ha incrementado la afluencia de usuarios del servicio de Revisión Técnica Vehicular (RTV) en los centros de la Empresa Pública de Movilidad del Norte:  Ibarra, Otavalo, Montúfar y Pedro Moncayo. 

De enero a mayo de 2023 un total de 24.697 autos, camiones, buses y motocicletas han cumplido con este requisito. Mientras que en el mismo periodo de 2022 fueron revisados 23.477 vehículos. Es decir, este año 1.220 usuarios más acudieron a los cuatro centros de RTV, lo que representa el 5,2% de incremento. 

Estos centros están certificados y avalados por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), cuentan con la aprobación de modelo INEN de equipos, certificados de calibración y certificación de normas internacionales ISO 9001 y la acreditación ISO 17020, lo que garantiza que el servicio de revisión técnica vehicular es realizado con todos los estándares de calidad.

 

Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, señaló que la RTV además de ser un requisito para matricular cada año un vehículo, previene accidentes de tránsito. “Con la tecnología moderna que tienen nuestros centros, se identifican los daños que tienen los carros y motociclestas en el sistema de frenos, suspensión, dirección, luces, etc. Así, nuestros usuarios son alertados oportunamente del mal funcionamiento de sus vehículos y pueden corregirlos a tiempo”, explicó.  

Por su parte, Marcelo Morillo, Gerente de Matriculación de Movidelnor EP, informó que los vehículos que no pasan la Revisión Técnica Vehicular tienen una segunda oportunidad sin costo alguno. Sin embargo, indicó que si en ese vehículo se vuelven a detectar daños, la tercera revisión tiene un costo del 50% del valor total de la revisión técnica vehicular. En caso de existir un cuarto llamado, deberá cancelar el 100% del costo de RTV.

Además, indicó que es importante que la ciudadanía no acuda a tramitadores para generar la orden de pago. Recomendó acceder a este documento a través de la página web www.movidelnor.gob.ec y acercarse a cancelar en las ventanillas del Banco del Pacífico o Produbanco. Asimismo, recomendó generar el turno en el mismo sitio web y acudir 15 minutos antes de la hora prevista para la revisión del vehículo.

De esta forma la ciudadanía evitará ser víctima de estafadores y pagará lo justo. Por ello, Morillo recalcó que los valores del servicio de matriculación y Revisión Técnica Vehicular no se han incrementado.

Consejos prácticos de seguridad para el biciusario

Consejos prácticos de seguridad para el biciusuario

Los biciusuarios están cada vez más presentes en las ciudades y carreteras del país, un medio de transporte con múltiples beneficios en la movilidad sostenible, la cual contribuye a las ciudades y zonas urbanas. Uno de los beneficios más notables es el descongestionamiento vehicular, menos contaminación ambiental y un efecto positivo en la salud de los ciclistas. Un ciclista debe sentirse seguro y cómodo a la hora de circular en su bicicleta. Por ello, es vital que la ciudadanía tenga más consciencia y empatía sobre el respeto al ciclista, una vida que debe regresar a casa seguro.

Tenemos algunas recomendaciones para los biciusuarios

-Evite ropa de algodón debido a que se satura de sudor haciendo que la ropa pese más y sea incómoda, puede deshidratarse y perder rendimiento.

-Use ropa con tejidos antiabrasivos y con costuras planas para evitar molestias y heridas en la piel.

-Use ropa con detalles reflectivos, por lo general son colores fluorescentes, así será visible para los conductores de vehículos.

-Al conducir la bicicleta no transporte a otra persona o niños sin poseer silla homologada para este propósito.

-No suelte el manubrio, salvo que sea necesario para realizar una señal de aviso.

-No se sujete de otro vehículo para ser remolcado

-No circule escuchando reproductores de sonido a alto volumen, esto le impedirá estar alerta ante algún sonido extraño en la carretera.  

-Respete la dirección de las vías y las señales de tránsito.

-Advierta con anticipación cuando vaya a realizar alguna maniobra.

#Movidelnor EP

Buenos hábitos en motociclistas

Buenos hábitos en motociclistas

Adoptar ciertas medidas de prevención es siempre fundamental a la hora de conducir, pero más importante aún, el uso del caso en los motociclistas, ya que están más expuestos a los riesgos que los conductores de los demás vehículos.

Es importante promover hábitos de conducción segura de motos, ya que si no se respetan los aspectos de seguridad que requiere conducir una motocicleta aumenta el riesgo de sufrir o provocar un accidente al igual que el irrespeto a las leyes de tránsito.

Por la seguridad de todos los motociclistas, se ha previsto dividir en tres ejes los hábitos que deben tener en cuenta:

1.- Controlar la moto: Revisión periódica de la moto, para circular de manera segura: estado de los frenos, neumáticos; espejos, luces, etc.

2.- Comportamiento del conductor: Se destaca la importancia del buen comportamiento del conductor, con prudencia y responsabilidad. Que tener en cuenta conduciendo de noche, acompañado o con lluvia; entre otras conductas seguras para circular en la ciudad o en carretera.

3.- Cumplimiento de normas: Este eje se enfoca en el cumplimiento de las leyes de tránsito como: respetar los límites de velocidad y la documentación exigida para circular.

Use casco: Con un talle adecuado, que quede bien ajustado a la cabeza y que tenga protección ocular (antiparras, visera del casco) sin rayaduras.

Indumentaria apropiada: Siempre se debe usar guantes, calzado correcto. Además, siempre llevar ropa adecuada para lluvia en la moto.

Verificar los neumáticos antes de salir: Revisar el estado de desgaste de los neumáticos, no debe ser inferior a 3 mm, para asegurar la adherencia al piso.

Revisar las luces delanteras y traseras: No eliminar luces de la moto ya que ayudan a tener mejor visibilidad como a ser visto.

Controlar los frenos: Revisar la tensión de la leva y del pedal de freno, accionándolos. Controlar que haya suficiente líquido en la bomba de freno.

Hacerse visible en la noche: Mantener siempre las luces encendidas, llevar ropa de material reflectivo. Utilizar las luces de giro. Mantenerse siempre mirando en forma constante adelante y a los espejos laterales.

Circular en línea recta: Sin realizar maniobras bruscas. No ubicarse en puntos ciegos; por ejemplo, detrás de vehículos grandes.

Frenar con ambos frenos simultáneamente: De modo gradual, presionando menos el freno trasero. Si se frena bruscamente se pueden bloquear los neumáticos.

Mantener distancia con los vehículos: Para tener más tiempo de reacción.

Al tomar una curva: Reduzca la velocidad, inclinándose y manteniendo aceleración constante.

Nunca llevar más de 1 pasajero o menores de edad: El acompañante debe llevar casco y por el peso los neumáticos tienen que tener más presión de la habitual.

No conducir bajo los efectos del alcohol, drogas o si tiene mucho cansancio.

No usar celular o auriculares mientras conduce.

En Movidelnor trabajamos por su seguridad.

#MovidelnorEP

¿Cómo usar correctamente las luces de tu vehículo?

¿Cómo usar correctamente las luces de su vehículo?

Las luces son importantes al momento de conducir con baja visibilidad, las luces permiten mejorar la visibilidad que otros vehículos y peatones tienen de un auto a una mayor distancia. En un día nublado o de lluvia, conducir con las luces bajas encendidas permitirá ser visto incluso en un ambiente de escasa luz natural. A su vez, los demás conductores podrán entender mejor el sentido en el que circula en una ruta de doble vía, facilitando de esta forma el sobrepaso.

Existen varios tipos de luces, por lo cual es importante que los conductores sepan cuando deben usarlas.

Luces de posición: Sirven como su nombre indica, para recalcar la posición de nuestro vehículo, su dirección y tamaño. No se usan con el fin de alumbrar la carretera, sino, para hacernos ver. Su uso es obligatorio. 

Luces de corto alcance o cruce: Obligatorias por la noche, en túneles y lugares o circunstancias con visibilidad reducida. Además, se pueden usar sin temor de deslumbrar a los otros conductores.

Luces de carretera o de largo alcance: Deben usarse, cuando se circula por la carretera en la noche. No se pueden utilizar para circular por un sector poblado. Siempre que se cruce con otro vehículo se debe cambiar por las luces cortas o de cruce, ya que estas pueden deslumbrar al resto de conductores.

Luces antiniebla delanteras y traseras: Las luces frontales del auto son de carácter opcional, mientras que las de atrás son obligatorias y de color rojo, con uno o dos puntos de iluminación. Se deben utilizar para conducir bajo condiciones meteorológicas como la niebla o la lluvia muy intensa que reduzca considerablemente la visibilidad.

Luz de freno: Estas se encienden simultáneamente en cada presión sobre el pedal de freno. Se encuentran en la parte trasera del vehículo y su función es avisar a los demás conductores que se está relentizando esta acción para evitar colisiones.

Luces direccionales: Es vital el uso de estas luces para anunciar a los demás la intención de girar hacia la izquierda, derecha o cambio de carril, hacer un buen uso de estas luces ayuda a alertar al otro conductor de su próxima acción y así evitar un posible impacto.

Dejamos algunas recomendaciones para el uso adecuado de las luces

Mantenimiento necesario

  • Compruebe el funcionamiento de todas las luces periódicamente.
  • Un mal alumbrado genera una mala visibilidad, situación que incrementa la fatiga visual del conductor.
  • El mal estado del alumbrado provoca dificultad de visión para los otros conductores.
  • Es recomendable cambiar las luces cada 50.000 kilómetros o cada dos años, siempre por parejas y sin importar que estas sigan funcionando.
  • No coloque lámparas xenón en faros de lámparas halógenas, ya que el faro tiene que estar preparado para ello.

Evitar deslumbramientos

  • Ante cualquier tipo de deslumbramiento hay que reducir la velocidad.
  • Si el deslumbramiento es de frente, se debe mirar a zonas menos iluminadas de la carretera o a los puntos de referencia (la línea de borde de la calzada).
  • Si le deslumbran por el retrovisor coloque su espejo en la posición antideslumbramiento.
En Movidelnor trabajamos para precautelar su seguridad.
#MovidelnorEP

Fatiga un factor de riesgo frente al volante

Fatiga un factor de riesgo frente al volante

La fatiga es el resultado final de varias circunstancias como: sueño, exceso de trabajo, uso de medicamentos, estrés, cambios en los turnos laborales, etc. El sueño se encuentra entre las cinco primeras causas de accidentes con víctimas. Las personas con “insomnio crónico” provocan dos veces y media más accidentes que las que duermen bien. Si se añade una comida copiosa o exceso de trabajo, el problema se agrava.

La fatiga disminuye la capacidad de atención, aumentan las equivocaciones al ejecutar las maniobras y obliga a asumir más riesgos. Se calcula que entre el 20 y el 30% de los accidentes se deben a la fatiga.

Además, este factor de riesgo aumenta con comida pesada, ropa inadecuada, calor excesivo y la luz de las horas centrales,  al igual que el exceso de horas conduciendo o trabajando.

Existen cuadros clínicos de fatiga crónica, caracterizados porque el paciente se queja de cansancio, falta de energía, y somnolencia, que se asocian al deterioro del estado de ánimo con falta de interés.
La fibromialgia es una afección crónica que causa dolor en todo el cuerpo y fatiga, es más frecuente en mujeres y se caracteriza por dolor y rigidez del tronco y extremidades, y se asocia a trastornos del sueño

Para Movidelnor es importante brindar la información necesaria para que la ciudadanía conozca los factores que pueden causar un accidente de tránsito 

Tips de seguridad vial

  • En los viajes se debe descansar 20 minutos cada dos horas de conducción, o cada 150-200 kilómetros. Las personas mayores deben hacerlo cada hora u hora y media, y cuando  viajen con niños pequeños hay que descansar con más frecuencia.
  • También debe beber agua, estacionarse y dormir 20 minutos, lavarse la cara al despertar.
  • Si hace calor, encienda el aire acondicionado.
  • En los viajes hay que evitar las comidas copiosas, el alcohol y los medicamentos que producen sueño.
  • Deben prestar atención quienes realizan grandes desplazamientos durante la noche, deben hacerlo después de un descanso adecuado y relajados.
  • Antes de iniciar un viaje largo, el conductor y los acompañantes deben mentalizarse que durará varias horas. 
  • En rutas largas, el turno de dos conductores es indispensable, sobre todo durante la noche.
  • No se debe conducir si no se ha realizado el adecuado descanso nocturno.
  • No se recomienda conducir con fibromialgia.

En Movildenor trabajamos por la seguridad de nuestra gente, fomentamos una cultura vial ciudadana responsable. 

El celular un distractor perjudicial para la seguridad vial

El celular un distractor perjudicial para la seguridad vial

Utilizar el celular requiere realizar una serie de acciones, de las cuales algunas suelen ser complejas y otras pueden necesitar un largo tiempo de ejecución. Por ejemplo, si un conductor recibe una llamada sin dispositivo de manos libres deberá buscarlo, y este no siempre estará al alcance de su mano, puede estar en el bolso o chaqueta, lo cual resulta peligroso ya que requiere que el conductor desvíe la mirada de la carretera, por lo cual en cuestión de segundos este descuido puede ocurrir un accidente de tránsito.

Además, se ha comprobado que mientras hablan por el celular los conductores dedican menos tiempo a actividades relacionadas con la conducción tales como revisar el velocímetro y mirar por los espejos retrovisores. De todo lo anterior se desprende que, cuando se utiliza un teléfono sin dispositivo de manos libres durante la conducción, se produce distracción visual, auditiva y cognitiva.

Los conductores más imprudentes suelen utilizar con más frecuencia el celular mientras conducen,  esta no será la única conducta de riesgo que realizarán por lo que presumiblemente entre este colectivo se registrará un mayor número de accidentes

El envío de mensajes de texto mientras se conduce implica la distracción visual, manual y cognitiva. Por ello, generalmente se establece que enviar mensajes de texto mientras se conduce podría distraer más que una conversación.

Recomendaciones:

  • Si conduce, no hable por celular. 
  • Ante un llamado, pídale a su copiloto que te ayude. 
  • Si la llamada es importante, estaciónese y hable tranquilo.
  • Si no puede estacionarse, entregue el teléfono a su acompañante.
  • No lea ni escriba mensajes de texto mientras conduce.
  •  Evite en todo momento manipular tu celular mientras conduce.
  • Conduzca siempre atento a las condiciones del tránsito.