Empresa Pública de Movilidad del Norte

¿Cómo evitar que se empañen los vidrios del auto?

¿Cómo evitar que se empañen los vidrios del vehículo?

¿En más de una ocasión los vidrios de su vehículo se han empañado reduciendo considerablemente la visibilidad?

Este hecho supone cierto riesgo al volante. Por ello, tenemos algunos tips para evitar que se empañen los cristales del vehículo. Conducir con los cristales empañados es muy peligroso, ya que reduce la visibilidad y puede causar accidentes. Así que, nada mejor que saber qué puede hacer cuando los cristales se empañan debido a la diferencia entre la temperatura interior y la exterior del vehículo.

El vaho es un exceso de humedad, por lo tanto, deberá ajustar la temperatura del vehículo para conseguir que esta se reduzca. Cuando esta es muy baja en el exterior y no tanto en el interior, bastará con poner la calefacción y hacer que el aire circule por el interior del vehículo. Si afuera no hace demasiado frío y no hay humedad, puede bajar la temperatura para favorecer la renovación del aire.

Dentro del vehículo hay opciones que permiten evitar esta situación, como puede ser la activación de la luneta térmica en la parte trasera del auto, o la activación del aire acondicionado, haciendo que se dirija al cristal para desempañar rápidamente el parabrisas.

Sin embargo, existen varios tips que pueden evitar que los vidrios se empañen.

Remedios caseros para evitar cristales empañados

Agua y vinagre blanco: Puede crear su propia solución anti vaho usando agua y vinagre blanco. Mezcle en un spray los dos ingredientes en partes iguales. Aplique un poco sobre un paño seco y extiéndalo por todo el interior del parabrisas. Conseguirá una limpieza espectacular y evitará que la humedad se adhiera.

Usar alcohol: El alcohol es muy eficaz para combatir la humedad ya que es un desecante. Para conseguir buenos resultados aplique un poco sobre un paño seco y espárzalo por la parte interior del parabrisas del vehículo.

Usar una papa: Gracias a su alto contenido en almidón, puede ayudar a conseguir que los cristales no se empañen. Si el día está lluvioso, puede prevenir la aparición de la condensación cortando una papa cruda por la mitad. Pásela por el interior del cristal, de esta manera conseguirá una capa protectora para evitar que la humedad se acumule en el parabrisas delantero.

Productos específicos: En el mercado podrá encontrar distintos productos que impidan la acumulación de humedad en el parabrisas de su vehículo que, por lo general, se comercializan en spray o crema y serán efectivos con una sola aplicación.

Además de conseguir aumentar la visibilidad dentro de su auto, evitará accidentes de tránsito provocados por no ver bien la carretera.

Recomendaciones de seguridad vial

El consumo de bebidas alcohólicas no es compatible con la conducción

El consumo de alcohol, incluso en cantidades relativamente pequeñas, aumenta el riesgo de sufrir un accidente de tránsito. Ingerir bebidas alcohólicas deteriora las funciones esenciales para una conducción segura, como la visión y los reflejos; de igual manera disminuye la capacidad de discernimiento, lo que se asocia generalmente a otros comportamientos de riesgo, como el exceso de velocidad y el incumplimiento de las normas de tránsito.

 Es importante recalcar que conducir bajo el efecto del alcohol tiene consecuencias negativas para todos los usuarios de las vías, no solo para el conductor que ha consumido bebidas alcohólicas, sino también sus acompañantes o los pasajeros de otros vehículos, o los ciudadanos más vulnerables como: peatones, ciclistas y motociclistas

Efectos de alcohol den la sangre

  • Disminución de la capacidad de atención y del nivel de alerta. Conlleva un aumento de las distracciones, la fatiga y la somnolencia.
  • Alteración del proceso de toma de decisiones.
  • Implica reaccionar tarde y mal.
  • Alteración de la visión.
  • Supone cometer muchos más errores en la conducción.
  • Dificultad para tomar decisiones rápidas. Lentitud y falta de coordinación.
  • Lentitud y torpeza de movimientos de forma más lenta y descoordinada

Recomendaciones

  • Si la única alternativa que tiene para desplazarte es utilizar su vehículo, evite consumir alcohol, la única tasa segura es 0,0.
  • Evite tentaciones y deje su vehículo parqueado. Si antes de salir sabe que va a ingerir alcohol, mejor que lo lleve  un amigo.
  • Emplee en conductor designado entre su grupo de amigos, o tome taxi.

Movidelnor, hace un llamado a la conciencia vial ciudadana, a respetar la vida de los ciudadanos en las vías. 

Consejos prácticos de seguridad

Consejos prácticos de seguridad para ciclistas

La Empresa Pública de Movilidad del Norte, MOVIDELNOR EP, trabaja por la seguridad de los ciclistas. Este medio de transporte alternativo, brinda múltiples beneficios, la movilidad sostenible contribuye al desarrollo de las ciudades. En Movidelnor promovemos el uso de la bicicleta. Respetar la circulación del ciclista es muy importante, para que su movilidad sea segura, los biciusuarios deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones

MOVI CONSEJO

Es recomendable comunicarse con el resto de usuarios de la vía mediante señales manuales. Al movilizarse en bicicleta no use el celular, tampoco es conveniente usar auriculares porque disminuye la capacidad auditiva y de respuesta ante cualquier eventualidad.

  • Al conducir la bicicleta.
  • No transportar a otra persona si no posee silla homologada para este fin.
  • No sujetarse a otros vehículos para ser remolcado.
  • No transitar en zigzag entre los vehículos.
  • No soltar las manos del manubrio. No obstante, es importante hacerlo si va a cambiar de carril, debe realizar una seña.
  • Respetar las señales de tránsito y dirección de las vías.
  • Si va a realizar una maniobra hacerlo con anticipación.
  • El volumen de la música debe ser moderado
  • Use ropa con tejidos de anti abrasión y costuras planas, para evitar molestias y heridas en la piel.
  • Use ropa que tenga detalles reflectivos, en la mayoría de casos suelen ser colores llamativos y fluorescentes para ser visible ante los vehículos y demás elementos en la vía.

Respetar las señales de tránsito es una obligación, de esta manera se evitará poner en riesgo la vida del ciclista y de otras personas.

Recomendaciones de Seguridad Vial para adultos mayores

Recomendaciones de seguridad vial para adultos mayores

 La Empresa Pública de Movilidad del Norte, MOVIDELNOR EP, trabaja por la seguridad de las personas con atención prioritaria como los adultos mayores. Promovemos su bienestar e integridad a través de una movilidad segura y responsable.

Respetar sus derechos como peatones, biciusuarios, y conductores es fundamental para una convivencia digna entre todos los actores viales. Por ello, Movidelnor hace un llamado a la consciencia ciudadana para brindar una movilidad digna a las personas de la tercera edad.

El adulto mayor debe tomar en cuenta las siguientes recomendaciones

Como Peatón

  • Si tiene dudas o temor, solicitar apoyo de los demás transeúntes para cruzar la calle.
  • Cruzar con precaución cuando el semáforo lo permita y únicamente sobre los pasos de cebra.
  • En ningún caso invada la calzada entre vehículos estacionados ni entre cualquier otro obstáculo que limite la visibilidad.
  • Aunque en los pasos peatonales (paso cebra) tiene prioridad, deténgase antes, mire siempre a ambos lados de la calle y no cruce si el vehículo se aproxima a alta velocidad.
  • En el caso de que no exista paso para peatones, la forma más segura de cruzar una calle es hacerlo de forma perpendicular a la calzada, Es mejor hacerlo por las esquinas, ya que los vehículos van más despacio y tendrá mayor visibilidad.
  • Si sale a hacer deporte o pasear, hágalo siempre con prendas claras y/o reflectantes. Evite zonas poco iluminadas y las horas entre la puesta y salida del sol. Si lleva una linterna o luces parpadeantes mucho mejor, tenga cuidado con las vías compartidas con ciclistas.

En el Transporte Público

  • Espere en la parada señalizada dentro de la zona segura.
  • Cuando suba o baje de los buses hay que tener precaución con los escalones, es mejor hacerlo con tranquilidad y sin correr.
  • Como pasajero tiene prioridad al asiento preferencial, exija su derecho en caso de ser necesario.

Como Conductor

  • Utilice siempre el cinturón de seguridad.
  • Si consume alguna medicación preste atención a los efectos secundarios.
  • Procure conducir de día, de ser posible evite horas pico, o días feriados con desplazamientos masivos, así evitará el estrés del flujo vehicular.
  • En caso de conducir en rutas de largo recorrido es aconsejable parar cada hora y media (máximo 150 km) y mantenerse hidratado, nunca con bebidas alcohólicas.
  • Procure no manejar en condiciones climáticas adversas ni de noche.
  • Si requiere de anteojos o aparatos auditivos, acudir a revisiones periódicas con un especialista que certifique que aún puede manejar un vehículo sin ponerse en riesgo.
Movidelnor tiene la misión de salvar la vida de la ciudadanía, fomenta la seguridad vial para una convivencia segura en las vías y calles de los cantones mancomunados. 

Precaución para el ciclista

Medidas seguras para el biciusuario

La Empresa Pública de Movilidad del Norte, MOVIDELNOR EP, resguarda la seguridad de los biciusuarios. A través,  de capacitaciones  Movidelnor educa a la población con la finalidad de fomentar una cultura vial responsable y segura en toda la población.

El uso de la bicicleta es más frecuente como medio de transporte alternativo, por salud y su aporte al medio ambiente, por una movilidad sostenible fomentamos el uso de la bicicleta. Respetar la circulación del ciclista es muy importante, para que su movilidad sea segura los biciusuarios deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones.

Revise su bicicleta

Revisar la presión del aire en las llantas. – Es importante revisar la presión del aire en las llantas, sustituir el tubo si tiene muchos pinchazos y observar que se encuentren en buen estado, con labrado adecuado.

Frenos. – El freno posterior es el más importante de los dos, asegúrese que los cables funcionen, que estén suficientemente tensos y con las zapatas en buen estado. Si la palanca es muy sensible o llega al tope y no frena, debe ajustarla.

Cadenas. – Recuerde limpiar y aceitar la cadena, asegúrese que no esté seca u oxidada, debido a que podría generar resistencia al pedaleo.

Prueba. – Da una pequeña vuelta para revisar que todo esté funcionando correctamente. Los primeros metros de viaje son cruciales para detectar problemas que pueda tener tu bicicleta.

¿Cómo y por dónde circular?

Circule siempre por el lado derecho de la vía y rebase por le izquierdo

Adelántese solo por la izquierda

  1. Mire si vienen autos por la izquierda
  2. Anuncie el cambio de carril
  3. Acelere el ritmo si fuera necesario
  4. Anuncie la vuelta al carril
  5. Regrese al carril

Ubíquese en lugares visibles

Cuando circule en el entorno de otro vehículo trate de ubicarse adecuadamente, para visibilidad de los conductores.

La bicicleta es un medio de transporte que no posee chasís a carrocería que proteja al ciclista, siendo el cuerpo el destinatario directo de cualquier tipo de percance.

¿Por dónde circular?

Si no existe una vía habilitada expresamente (ciclovía), lso ciclistas deben ajustarse a las características de la vía por la que circulan, deberán hacerlo manteniendo su derecha en la calzada, siempre con precaución.

Si el ciclista circula por una vía transitada por peatones, en la que no puede guardar una distancia mínima de un metro con respecto a los mismos, deberá bajarse de su bicicleta y continuar a pie.

Respetar las señales de tránsito es una obligación, de esta manera se evitará poner en riesgo la vida del ciclista y de otras personas.

 

11K y 5K Carrera Atlética Movidelnor Nocturna

11K y 5K Carrera Atlética Movidelnor Nocturna

Los atletas pueden inscribirse a través de la página web www.movidelnor.gob.ec , o en sus puntos fijos ubicados en Ibarra en las oficinas de Movidelnor y en el centro de revisión técnica vehicular de la ciudad.

La carrera atlética Movidelnor Nocturno Ibarra 11K y 5K es una fiesta deportiva que se realizará el próximo sábado 24 de septiembre a las 19h00.  Los participantes durante el recorrido, podrán admirar la belleza del patrimonio arquitectónico de las iglesias y fachadas de la ciudad. Las inscripciones están abiertas y hay más de 4 mil dólares para la premiación en las diferentes categorías.

 Esta actividad busca promover la movilidad activa y la masificación del deporte en el marco de la celebración de las fiestas de fundación del cantón Ibarra. Con la inscripción los participantes recibirán la camiseta, un chip, kit de auspiciantes, la medalla de la competencia; además, tendrán hidratación y el acompañamiento de seguridad durante todo el trayecto. El valor de la inscripción es $20 dólares para estudiantes (hasta 18 años) y $25 dólares público general.

Recorridos

 La carrera 11K iniciará en la Av. Eloy Alfaro y Julio Zaldumbide (Movidelnor) y continuará por la calle Olmedo, pasará por la calle Sucre hacia la Av. Teodoro Gómez de la Torre, y luego arribará la Av. Atahualpa avanzará por la Princesa Pacha, y bajará por la Av. El Retorno, se dirigirá hacia la calle Hernán Gonzáles de Saa, tomará la calle Sánchez y Cifuentes hacia la calle Bolívar, y llegará al parque Boyacá en la Iglesia de Santo Domingo.

El recorrido para las 5K iniciará en la Av. Eloy Alfaro y Julio Zaldumbide (Movidelnor) y continuará por la calle García Moreno, pasará por la calle Olmedo hacia la calle Sucre, tomará la Av. Teodoro Gómez de la Torre y se dirigirá hacia la Av. Atahualpa, seguirá por la calle Bonilla con dirección a la calle Sánchez y Cifuentes hacia la calle García Moreno, y llegará al parque Boyacá en la Iglesia de Santo Domingo.

 

Categorías

Las categorías para la ruta 11K son: Juvnil masculino/femenino, Máster A masculino (+40años), Máster B masculino (+50años), Súper Máster (+60años), Damas única y Senior Masculino.

En la ruta 5K las categorías son: Pre juvevil masculino, Pre juvenil femenino, Abierta damas/varones. Abierta varones transportistas, y entes de control damas/varones. Finalmente, la categoría niños de 9 a 10 años con la ruta 2K, niños de 11 a 12 años ruta de 3K y niños de 13 a 14 años 4K.

Luis Fernando Ruiz, gerente general de Movidelnor destacó que la organización prepara una fiesta deportiva llena de color, arte, música, y danza junto al espectáculo de mapping. Además, señaló que garantizará la seguridad de los participantes y la habilitación de vías alternas a través de los Agentes Civiles de Tránsito, también dotarán de hidratación y obsequios de las marcas auspiciantes.

Dato: La Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial (LOTTTSV), establece en el artículo Art. 214p los entes encargados de la regulación del tránsito, transporte terrestre y seguridad vial promoverán actividades recreativas que busquen fortalecer la movilidad activa.

Velocidad y seguridad en las vías

Velocidad y seguridad en las vías

La Empresa Pública de Movilidad del Norte, MOVIDELNOR EP, trabaja por la seguridad vial de los ciudadanos, a través de capacitaciones educa a la población con la finalidad de fomentar una cultura vial responsable y segura en toda la población.

De esta manera, es importante que la población tome consciencia de los fundamental que resulta mantener una condición segura, donde se respeten las leyes, señales y reglamentos del tránsito. Un factor sustancial para preservar la vida es respetar la velocidad a la hora de conducir un vehículo.

El conductor es quien decide sobre la velocidad que lleva el vehículo, esta decisión está influida por diversos factores como ambientales, características de la vía, pero también y sobre todo por la personalidad, actitud, y los motivos del conductor.

De esta manera se estima que:

  • En general, los conductores jóvenes conducen más deprisa que la media.
  • Los conductores que llevan pasajeros circulan más despacio que los que conducen solos.
  • Los conductores que realizan un desplazamiento largo tienden a conducir más deprisa que los que lo efectúan corto.
  • Algunos estudios sugieren que la velocidad depende en gran manera de la familiaridad del conductor con la carretera.

Características de la vía

Algunos estudios demuestran que la velocidad aumenta con la calidad de esta, el factor que más limita la velocidad es la curvatura en planta, por la sensación de aceleración centrífuga no compensada por el peralte que provoca en el conductor. Sin embargo, una merma de la visibilidad no suele provocar una disminución de la velocidad, los conductores asumen más riesgo.

Condiciones meteorológicas.

La niebla reduce la visibilidad disponible en términos inciertos, y provoca unas reducciones de la velocidad a veces excesivas.

La lluvia reduce el rozamiento disponible entre el neumático y el pavimento, necesitándose una mayor distancia para detenerse.

Situaciones más peligrosas.

El riesgo de sufrir un accidente cuando se toma una curva a una velocidad incorrecta se triplica. La configuración del terreno, la nocturnidad, el humo la vegetación, deslumbramientos, unidos todos ellos a una velocidad excesiva incrementa en un alto porcentaje el riego de sufrir un accidente.

La velocidad y la gravedad de los accidentes

La gran mayoría de los estudios realizados sugieren la velocidad inadecuada en la accidentalidad y en la gravedad de los daños. La proporción de accidentes mortales es 1,6 veces superior cuando hay una velocidad inadecuada.

Algunos consejos sobre la velocidad.

  • Si circula de noche con luz de cruce no rebase los 90 km/h.
  • Con lluvia de intensidad media reduzca su velocidad a 20 o 30 km/h.
  • En curva, si circula con luz de cruce, reduzca en un 10% la velocidad señalada
  • Sí la carretera está resbalosa reduzca la velocidad.

Señales básicas que alertan un cambio de llantas

Señales básicas que alertan un cambio de llantas

La Empresa Pública de Movilidad del Norte, MOVIDELNOR EP,  trabaja en el fomento de una cultura vial ciudadana más responsable, la empresa pública educa constantemente a la ciudadanía sobre la importancia de la seguridad vial. Por ello, es importante que los conductores tengan en cuenta algunas recomendaciones básicas para el cuidado de sus vehículos, de esta manera puedan circular sin ningún problema en las vías del país.

Generalmente, los conductores descuidan la revisión de sus llantas, este proceso es básico para la seguridad vial, más aún en el transporte público y escolar encargado de la movilización de los estudiantes. Movidelnor, tiene los suiguientes tips de seguridad para impulsar una movilidad más segura y responsable.

Desgaste desigual: Cuando un lado de la llanta tiene más desgaste que otro y de igual manera, existen diferencias en cada una de las llantas, se produce un desbalance. Esto puede provocar vibraciones, desgaste excesivo, daños a la suspensión y otros problemas. Esto también puede suceder por un golpe contra un bordillo o bache, en ocasiones, inclusive dejar el auto estacionado durante períodos largos, sin movimiento, puede hacer que  las llantas desarrollen puntos planos que causarían un desbalance mientras se conduce.

El vehículo tira hacia un lado aún conduciendo en línea recta: Esto significa que hace falta alineación, proceso que consiste en ajustar el sistema de suspensión del vehículo, el cual se encarga de conectar con las ruedas. Esto permite corregir los ángulos de las llantas para que entren en contacto con la carretera de la forma correcta. De esta manera, se pueden evitar que los vehículos se desvíen hacia la derecha o hacia la izquierda, evitando las vibraciones inusuales en la calzada, es recomendable realizar la alineación cada 10 mil kilómetros

Kilometraje cumplido: La vida útil de la llanta está determinada por el uso adecuado de la misma y el desgaste natural de la banda de rodamiento que ocurre al transitar por las vías urbanas, siempre es importante revisar las llantas antes de comenzar la jornada, los aspectos a tener en cuenta es la presión, altura y signos de desgaste.

Señales del mal funcionamiento de las llantas:

  • El vehículo se mueve hacia la izquierda o derecha sin necesidad de mover el volante.
  • Las huellas de los neumáticos se desgastan prematuramente o de forma desigual.
  • Los neumáticos emiten sonidos al realizar movimientos.
  • El volante se inclina fuera del centro cuando se conduce.
  • El volante vibra al acelerar.

Un neumático en mal estado no permite la conducción apropiada del vehículo y representa un riesgo de seguridad para quien lo conduce y sus acompañantes, Movidelnor hace un llamado de atención para reflexionar sobre la importancia de la seguridad vial. 

Consejos seguros para motociclistas  

Consejos seguros para motociclistas

La Empresa Pública de Movilidad del Norte, MOVIDELNOR EP, tiene como misión educar y prevenir a la población en temas de tránsito y seguridad vial. La importancia de una movilidad segura es entender que la vida es un principio, y que la velocidad jamás será más importante que la vida de un ser humano.

Los motociclistas deben hacer uso de elementos de seguridad: casco, guantes, gafas protectoras y ropa reflectiva, además, se debe constatar con frecuencia el óptimo funcionamiento mecánico de la moto. De igual forma, tener respeto por la vida de los demás motociclistas y actores viales, como los peatones y los ciclistas.

Deben considerar que su rol en las vías implica no solo desplazarse pensando en las necesidades personales, sino en convivir pacíficamente con los demás actores viales. Por ello, Movidelnor tiene los siguientes consejos para usted.

Tips para motociclistas

  1. Evite transitar por los andenes, esto pone en riesgo su integridad y la de los demás.
  2. Encienda la luz delantera de la moto y use elementos de protección reflectivos para hacerse visible ante los demás actores de la vía.
  3. Recuerde que transitar entre vehículos pone en riesgo su vida y aumenta en un 10 % las probabilidades de que sufra un accidente de tránsito.
  4. Disminuya la velocidad en zonas urbanas con límites marcados, de lo contrario podría perder el control y la estabilidad de la moto.
  5. Tenga presente que transitar sobre las líneas de demarcación vial blancas y amarillas especialmente cuando el piso está húmedo, puede hacerle resbalar o perder el control de la moto.
  6. Use siempre la luz frontal, luces direccionales y los espejos para indicar a otros conductores cuál será su próxima maniobra.

Todo motociclista debe reconocer todas las partes de su motocicleta y su desempeño como máquina. La moto debe contar con el mejor mantenimiento preventivo posible para que su desplazamiento en la vía sea adecuado y, ante un suceso indeseado​ brinde una respuesta oportuna.

Una de las mejores acciones que podemos hacer como actores viales es planear nuestros recorridos, esto permite conducir de modo preventivo, estar atentos ante los cambios del entorno y tomar buenas decisiones, como frenar en el momento adecuado y darle paso al peatón. En Movidelnor estamos comprometidos en trabajar por su seguridad.

Consejos para  conducir en la noche

Consejos para conducir en la noche

La Empresa Pública de Movilidad del Norte Movidelnor EP. trabaja por la seguridad vial de todos los ciudadanos, el objetivo es reducir la siniestralidad en las vías de sus cantones mancomunados, se pretende fomentar una cultura vial responsable entre todos los actores viales.

Movidelnor tiene los siguientes consejos para usted a la hora de conducir en la noche, ya que en esta franja horaria disminuye la percepción visual, le contamos las reglas básicas para conducir de noche con comodidad y seguridad.

Debe tener en cuenta que recibe el 90% de la información a través de la vista; por la sensación luminosa, la agudeza visual y la capacidad de reconocer los colores. Estos tres procesos quedan perturbados por la noche, ya que la vista y el cerebro se somete a un mayor esfuerzo para poder actuar con rapidez y eficacia ante cualquier situación.

Además de perder agudeza visual disminuye su campo de visión, la oscuridad puede ocultar peligros que son visibles a la luz del día, por lo que hay que conducir con mayor precaución.

Estos son diez consejos que debe recordar si conduce por la noche:

1.Reducir la velocidad: Tiene que ser capaz de parar totalmente el vehículo dentro del campo de iluminación de los focos, en carretera la velocidad máxima recomendada es de 90 kilómetros por hora.

2.Mantener la distancia de seguridad: No debe ser inferior a tres segundos con el vehículo precedente.

3.Aumentar la frecuencia de mirada por los retrovisores: Al menos, debería mirar cada diez segundos.

4.Aumentar la frecuencia de las paradas: Debe parar tomar un pequeño descanso, disminuir la fatiga y limpiar el parabrisas en caso de ser necesario para no entorpecer su visión.

5.Al atardecer encender las luces cortas: Ante el primer síntoma de escasa visión encienda las luces.

6.Parar si aparecen síntomas de fatiga: Ingiera algún alimento o bebida energizante.

7.Parar si aparecen síntomas de somnolencia: Descanse unos 20 minutos y tome algún café o bebida estimulante. Si está muy cansado duerma un poco.

8.Usar las luces largas si es posible: En carreteras donde no haya posibilidad de deslumbrar a otros vehículos, utilice las luces largas en lugar de las de cortas, así aumentará su percepción nocturna.

9.Quitar las luces largas al rebasar: Para que no existan riesgos de deslumbramiento, si rebasa a otro vehículo, debe quitar las luces largas y poner las luces cortas.

10.Reducir la intensidad de la luz de tablero: Cuanta más luz haya en el interior, peor se ve en el exterior.

MOVIDENOR EP. educa a la ciudadanía en temas de tránsito y seguridad vial, su misión es salvaguardar la vida de los conductores. Por ello, es importante que tome en cuenta los consejos que tenemos para usted, por su seguridad y por sus acompañantes conduzca con precaución.