MOVIDELNOR CONTROLA OPACIDAD EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE IBARRA
Tres unidades de transporte público de la ciudad de Ibarra fueron suspendidas temporalmente por la emisión de gases contaminantes como humo gris por encima del límite permitido, durante los controles que ejecutó la Empres Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP) en noviembre.
Los buses urbanos suspendidos deben someterse a una Revisión Técnica Vehicular (RTV) extraordinaria, donde se verifican todos los sistemas del automotor, principalmente el sistema de escape de gases.
En este procedimiento, las máquinas miden la cantidad de hollín mediante un opacímetro. Antes de iniciar, se verifica que el tubo de escape no presente fugas ni obstrucciones que puedan alterar el procedimiento. Luego, se registran los datos del vehículo y se conectan los equipos de medición: captador de revoluciones, sensor de temperatura y una sonda en el tubo de escape.
Durante la revisión, el conductor debe acelerar el vehículo de manera progresiva hasta alcanzar las revoluciones necesarias para tomar las muestras de emisiones. Los límites máximos de opacidad permitidos son: 60 % para vehículos fabricados antes del año 2000 y 50 % para vehículos fabricados a partir del año 2000, según el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN). Si las emisiones superan estos valores, el vehículo debe ser reparado antes de una próxima revisión.

“El porcentaje de opacidad se determina de acuerdo a la cantidad de partículas de hollín que emite un vehículo durante la revisión. Niveles elevados de opacidad no solo son un incumplimiento de las normativas, sino también una amenaza directa para la salud de la ciudadanía, especialmente de niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias”, dijo Fernando Ortíz, jefe de la Unidad de Fiscalización de Movidelnor.
María López vive en el centro de Ibarra. Dice que estos controles deben ser permanentes, para evitar que estos vehículos circulen en la ciudad. “Los buses que emiten demasiado hollín, generan una mala imagen del servicio de transporte público, afectan la salud de los usuarios y ensucian las fachadas de nuestras casas”, manifestó.
Por su parte, Michael Jiménez, principal de Movidelnor, dijo que fiscalizar al transporte público es una prioridad. “La mayoría de propietarios de buses cumplen con la normativa y están de acuerdo con estas acciones, que lo único que buscan es mejorar la calidad del servicio y cambiar la opinión de la ciudadanía. Continuaremos trabajando de manera firme y transparente, atendiendo denuncias ciudadanas para asegurar que cada autobus respete las normas ambientales”, acotó.
Finalmente, Jiménez exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad en el transporte público y aseguró que los controles serán permanentes. Esto permitirá identificar buses de servicio público que, tras haber aprobado la revisión técnica vehicular, estén circulando con niveles de opacidad superiores a los permitidos.
XXXX
MOVIDELNOR EP.