Recomendaciones que los ciudadanos deben tener en cuenta para acudir a la revisión técnica vehicular
Todo ciudadano que tenga un vehículo consta en la base de datos Nacional, debe realizar el proceso de Revisión Técnica Vehicular y Matriculación para obtener el permiso de circulación en territorio nacional.
La revisión técnica vehicular garantiza las condiciones mínimas de seguridad de los vehículos, basadas en los criterios de diseño y fabricación de cada vehículo. A su vez, se comprueba que cumplan con todas las normas técnicas establecidas en las regulaciones vigentes. Todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas deben realizar la revisión técnica vehicular como requisito indispensable en la matriculación anual.
Entre las ventajas de la revisión técnica vehicular se encuentran:
- La reducción de fallas mecánicas.
- Mejorar la seguridad vial.
- Mejorar la capacidad de operación del vehículo.
- Reducir las emisiones contaminantes.
- Comprobar la idoneidad del uso.

Claves previas a la revisión técnica vehicular que debe tener en cuenta
Luces: Deben estar en perfecto funcionamiento, y las micas de los faros en buen estado.
Neumáticos: La banda de rodamiento o huella no debe estar desgastada más allá de los niveles de profundidad mínimo 1,6 mm; y la presión correcta de los neumáticos de acuerdo al fabricante.
Suspensión: Revisar que los amortiguadores estén funcionando correctamente y no tengan fuga de aceite, los cauchos de platos de suspensión y barras estabilizadoras no deben estar desgastadas.
Dirección: Terminales y acoples de dirección sin desgaste, la alineación de las llantas debe de estar de acuerdo a la especificación del fabricante del vehículo.
Frenos: Revisión del desgaste de pastillas, discos, zapatas y tambores de freno, probar eficiencia de frenado, calibración de freno de estacionamiento.
Analizador de gases: Para que el vehículo supere esta prueba, el motor debe estar bien afinado, por lo cual es necesario inyectores limpios, bugías y cables en buen estado, filtros de aire y combustible sustituirlos de acuerdo al plan de mantenimiento del vehículo dado por el fabricante.
Fugas de fluidos: Para determinar si existen fugas de fluidos como: aceites de motor, caja de cambios, dirección hidráulica, refrigerantes, líquido de freno y embrague, es necesario lavar el motor para luego apreciar las fugas, si hay debe acudir al técnico, para que corrija las mismas.
Carrocería: Toda la carrocería debe encontrase en buen estado, como los cinturones de seguridad, espejos retrovisores completos, etc.
Documentación en regla: Para acercarse a realizar el proceso de revisión técnica y matriculación´, el propietario debe portar la siguiente documentación:
- Cédula Original.
- Matrícula
- Comprobante de los pagos realizados
#MovidelnorEp