Empresa Pública de Movilidad del Norte

Uso de Dispositivos de Seguridad

USO DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

¡Bienvenidos! al boletip Movidelnor EP, en esta edición, abordaremos un tema crucial para mantenernos seguros en las carreteras: el uso adecuado de dispositivos de seguridad, como cinturones de seguridad, sistemas de retención infantil y cascos. Recordemos que adoptar estas prácticas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de un accidente.

Cinturones de Seguridad: Tu Protección Primordial.

Los cinturones de seguridad son el dispositivo de seguridad más básico y esencial en cualquier vehículo. Usar el cinturón correctamente reduce significativamente el riesgo de lesiones graves en caso de colisión.

Aquí hay algunas pautas clave:

  • Asegúrate de que todos los pasajeros usen cinturones de seguridad en todos los asientos, independientemente del trayecto.
  • Coloca el cinturón de forma ajustada y cómoda sobre el hombro y la cadera, evitando que quede holgado o torcido.
  • No olvides abrocharte el cinturón incluso en trayectos cortos, ya que los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento.

Sistemas de Retención Infantil: Protegiendo a los Más Pequeños.

Los niños necesitan una protección especial en el automóvil. Los sistemas de retención infantil, como las sillas y los asientos para automóvil, son fundamentales para su seguridad:

  • Utiliza el asiento adecuado según la edad, el peso y la altura del niño. Las recomendaciones varían, por lo que consulta las guías locales.
  • Instala el sistema de retención de manera segura y siguiendo las instrucciones del fabricante y del vehículo.
  • No coloques sistemas de retención infantil en asientos con airbags activados.

Cascos: Protegiendo a los Motociclistas y Ciclistas.

Para quienes se desplazan en motocicletas o bicicletas, los cascos son la primera línea de defensa contra lesiones graves en la cabeza. Aquí hay algunas consideraciones clave:

  • Utiliza un casco certificado que cumpla con las normativas de seguridad. Revisa su ajuste y estado regularmente.
  • Asegúrate de que el casco cubra completamente la cabeza y esté abrochado correctamente.
  • Reemplaza el casco después de cualquier accidente, incluso si no muestra daños visibles.

Conclusiones y Llamado a la Acción

  • La seguridad vial es responsabilidad de todos. El uso adecuado de dispositivos de seguridad es una forma efectiva de reducir riesgos y proteger vidas.
  • Recordemos: El cinturón de seguridad es tu mejor amigo en el auto, sin importar dónde te encuentres.
  • Los niños merecen protección especial: utiliza sistemas de retención infantil apropiados.
  • Los cascos son esenciales para los motociclistas y ciclistas, así que nunca salgas sin uno.
  • Juntos, podemos hacer que nuestras carreteras sean más seguras para todos.

¡Hagamos del uso de dispositivos de seguridad una rutina para proteger nuestras vidas y las de quienes nos rodean!

Recuerda, la seguridad vial comienza contigo.

¡Hasta la próxima edición!

#MovidelnorEP

10 consejos para una conducción Segura en Viajes durante feriados

10 consejos para una conducción Segura en Viajes durante feriados

En esta edición de los boletips de Movidelnor EP, abordaremos los aspectos clave para garantizar una conducción segura durante los viajes de larga distancia en feriados. Durante estas fechas, las carreteras pueden estar más concurridas y las condiciones de tránsito pueden ser desafiantes. Aquí tienes algunos consejos adicionales para tener en cuenta:

  1. Planifica con Anticipación:
    Los feriados suelen atraer un mayor número de viajeros. Planifica tu viaje con anticipación y considera salir en momentos fuera de los horarios pico para evitar el tráfico denso.
  1. Monitorea las Condiciones del Tráfico:
    Utiliza aplicaciones de navegación en tiempo real para mantenerte informado sobre las condiciones del tráfico. Esto te permitirá tomar decisiones informadas sobre rutas alternas si es necesario.
  1. Paciencia y Tiempo Extra:
    Durante los feriados, es probable que el tráfico sea más lento. Asegúrate de tener suficiente tiempo extra para llegar a tu destino, evita en todo momento sentirte apurado.
  1. Descansos Planificados:
    Con el aumento del tráfico, los viajes pueden llevar más tiempo de lo esperado. Planifica paradas regulares para descansar y estirar las piernas. Esto ayudará a reducir la fatiga y a mantener la concentración.
  1. Conduce Defensivamente:
    Anticipa las acciones de otros conductores y mantén una actitud defensiva. Asegúrate de estar atento a los cambios en el tráfico y sigue las normas de seguridad vial en todo momento.
  1. Evita las Distracciones:
    La presencia de pasajeros y la emoción de las festividades pueden generar distracciones. Recuerda que tu principal enfoque debe estar en la carretera.

  2. Controla las Velocidades:
    Respeta los límites de velocidad y adapta tu velocidad a las condiciones del tráfico y la carretera. Evita la tentación de acelerar por llegar rápido a tu destino.

  3. Comparte la Conducción:
    Si viajas con compañeros, considera turnarte al volante. Esto no solo reduce la fatiga, sino que también brinda a todos la oportunidad de descansar.

  4. Mantén la Calma en la Carretera:
    La congestión del tráfico puede ser frustrante. Mantén la calma, evita comportamientos agresivos y respeta a otros conductores.

  5. Verifica las Condiciones Climáticas:
    Las condiciones climáticas también pueden afectar los viajes durante los feriados. Consulta las previsiones meteorológicas antes de partir y prepárate para enfrentar cualquier cambio en el clima.

Recuerda que, independientemente de la temporada, la seguridad en la carretera es prioritaria. Sigue estos consejos para disfrutar de tus viajes durante los feriados de manera segura y sin complicaciones.

#MovidelnorEp

Consejos de seguridad para el regreso a clases de los niños

Consejos de seguridad para el regreso a clases de los niños

Algunos de estos consejos están dirigidos directamente a los niños, ya que ellos juegan un papel crucial en su propia seguridad. Es nuestra responsabilidad como adultos garantizar la seguridad vial de nuestros niños. Por ello, Movidelnor tiene los siguientes consejos para garantizar una movilidad libre y segura a nuestros pequeños.

  • Salga de casa con una considerable ventaja de tiempo, ya que no se sabe la conglomeración vial que se pueda presentar.
  • En primer lugar, antes de cruzar la calle es muy importante mirar a ambos lados, volviendo a mirar una segunda vez en la dirección del tráfico para asegurarse de que no se aproxima ningún vehículo.
  • Cuando se transita como peatón los niños deben mantenerse siempre en la acera, sin caminar por el borde ni jugar o correr de forma temeraria.
  • Al utilizar el autobús, es importante llegar a la parada con antelación y en ningún caso se debe correr a su lado para intentar detenerlo. Antes de subirse, hay que esperar hasta que la puerta esté completamente abierta.
  • Si se utiliza una bicicleta, recuerde que es obligatorio el uso de casco y, cuando se circule con poca luz fuera usar un chaleco reflectante para mejorar la visibilidad.
  • Los niños deben viajar preferentemente en los asientos traseros y, en cualquier caso, lo más alejados posible de los airbags frontales y laterales
  • Si es conductor de un expreso escolar, verifique que cada usuario se encuentre en su puesto y que lleve el cinturón de seguridad.
  • Parquéese en las zonas exclusivas de las instituciones para el descenso de los usuarios, con el fin de no generar malestar en otros conductores o tráfico.
  • Procure que el descenso de los pasajeros sea del lado correcto de la vía.
  • Como conductor de cualquier auto, tome precauciones cuando esté cruzando por zonas escolares y conducir bajo la velocidad correspondiente.

#MovidelnorEP

DIEZ DÍAS DE APRENDIZAJE Y DIVERSIÓN SE VIVIERON DURANTE “CAMPAMENTO VACACIONAL SUPER KIDS VIALES 2023”

DIEZ DÍAS DE APRENDIZAJE Y DIVERSIÓN SE VIVIERON DURANTE “CAMPAMENTO VACACIONAL SUPER KIDS VIALES 2023”

Los 56 niños que se inscribieron al Campamento Vacional “Super Kids Viales 2023”, organizado por la Empresa Pública de Movilidad del Norte, vivieron 10 días cargados de aventura, diversión y mucho aprendizaje. El Agente Civil de Tránsito Juan Venegas, fue uno de los organizadores. Mientras impartía una de sus charlas, aseguró que el objetivo del campamento es fomentar a temprana edad una cultura sólida sobre la seguridad vial.

“Estoy seguro que los niños van a ser nuestros embajadores en cada uno de sus hogares. Ellos llevarán el mensaje que les hemos impartido en este curso sobre la importancia de las señales de tránsito y el respeto a las mismas, el uso del citurón de seguridad y sobre todo, transmitirán a sus seres queridos que conducir a exceso de velocidad es la principal causa de muerte en el país”, manifestó el uniformado.

 

Niños de 6 a 13 años vivieron una experiencia lúdica. Los funcionarios de Movidelnor EP planificaron una aventura para cada día a través de métodos didácticos, actividades al aire libre y visitas de campo. Dante Pozo tiene 10 años. Fue uno de los participantes del campamento vacacional. Lo que más le gustó fue visitar la estación del Cuerpo del Bomberos de Ibarra, ubicada en Yahuarcocha.

“Ahí conocimos como trabajan los bomberos. Ellos siempre están listos para atender a los heridos. Nos enseñaron a usar las mangueras de agua para apagar los incendios. Es muy dificil porque son muy pesadas, por eso nos mojamos todos”, comentó.

 

Polet Díaz de 10 años, viajaba todos los días desde la parroquia Ambuquí para participar del Campamento Vacacional. Entre risas, indicó que la sesión de hipoterapia que realizaron en las instalaciones del Grupo de Caballería Mecanizado 36 Yaguachi, del Ejercito Ecuatoriano, fue lo que más disfrutó.

 

“Pudimos montarnos en los caballitos de los militares. Disfrute mucho el paseo. Al inicio me daba mucho miedo porque son muy grandes. Pero después vi que eran muy educados y mansitos”, narró.

Además, los ‘super kids’ visitaron el centro zonal del sistema ECU 911 de Ibarra. Allí conocieron las salas de atención de emergencias y la importancia de llamar sólo cuando existan emergencia reales. Por su parte,  Policía Nacional sorprendió a los peques con su show de acribacias en moto y la presentación de ‘Paquito’.

Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP, señaló estas actividades contribuyen a la construcción de una sociedad consciente y comprometida con la seguridad vial. “Educar a nuestros niños en temas de seguridad vial es la esperanza futura de una sociedad comprometida y respetuosa con la vida de todos los actores viales”.

 

Dirección de Comunicación Social y Transparencia

MOVIDELNOR EP 

Más de 200 señales verticales y 18 rompe velocidades ha instalado y construído Movidelnor EP en 60 días

Más de 200 señales verticales y 18 reductores de velocidad ha instalado y construído Movidelnor EP en 60 días.

Con el fin de mejorar la movilidad, reforzar la seguridad de todos los actores viales y reducir siniestros viales, la Empresa Pública de Movilidad del Norte, ejecuta trabajos de señalización vial vertical y reductores de velocidad en los 15 cantones que conforman la Mancomunidad de Tránsito de la Región Norte.

Según Mauricio Larrea, Gerente de Transporte de Movidelnor EP, durante los meses de junio y julio se han colocado más de 200 señales verticales en las vías como: no estacionar, límite zona escolar, doble vía, niños en la calzada, parada de bus, entre otros.

En cuanto a señalización horizontal, las brigadas construyeron 18 reductores de velocidad y remarcaron otras 28 estructuras en los diferentes cantones de la mancomunidad.

“A pesar de que encontramos a la empresa sin los materiales para ejecutar estas obras, nuestro trabajo no se ha detenido. Hemos optimizado recursos para señalizar las vías en donde se reportan mayores inconvenientes. Sin embargo, en los próximos días podremos en marcha un Plan Integral de Señalización Integral en el territorio de nuestra competencia”, anunció Larrea.

Cabe destacar que las señales horizontales son colocadas al costado del camino o sobre la calzada. Su finalidad es orientar el tránsito, regular la circulación, y advertir algunos peligros en la vía. Mientras que los reductores, obligan a los conductores a reducir la velocidad en los lugares de mayor conflictividad y así evitar un posible accidente.

Estos trabajos mejoran la seguridad de peatones, biciusiarios y conductores.

Por su parte, Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP, dijo que las vias bien señalizadas ofrecen más garantías de seguridad a la población. De igual manera instó a los ciudadanos a respetar estas señales de tránsito y generar así una sinergia entre todos los usuarios viales, que permita crear una cultura de movilidad cada vez más segura e inclusiva.

 

“Nuestro objetivo es fomentar vías seguras en las cuatro provincias en las cuales tenemos la competencia del tránsito, para que las personas que circulan en ellas lleguen a sus destinos sanos y salvos”, expresó.

La señalización vial está contemplada en el Reglamento a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y por ello, para la actual administración de Movidelnor EP es una de sus prioridades.

Dirección de Comunicación Social y Transparencia Movidelnor EP

NIÑOS Y SEGURIDAD VIAL

NIÑOS Y SEGURIDAD VIAL

Tener conocimientos sobre seguridad vial es importante en la vida cotidiana de cada ciudadano, la educación vial debe ser integrada a la rutina diaria de los niños, de la misma manera en la que se enseña a vestirse, asearse y comer solos.

Educar a los pequeños en temas de seguridad vial es una labor continua, hay que priorizar las edades tempranas donde los niños aprenden de manera rápida.  La familia juega un papel importante en la educación de los niños, es por ello que la educación vial debe ser inculcada desde sus padres, por su seguridad y la seguridad de todos los actores viales a fututo, oportuno formar a nuestros niños

Conocer la vía pública

Lo más importante es que conozcan la vía pública, así como los elementos principales que hay como: acera, calzada, saber la diferencia entre peatones y vehículos.

Recomendaciones de seguridad

Al salir de casa los padres deben dar varias recomendaciones de seguridad vial, que les permita reducir las posibilidades de sufrir cualquier tipo de accidente: no caminar cerca del bordillo, no pasear animales sueltos, nunca situarse detrás de vehículos estacionados, tener precaución con las entradas y salidas de garajes.

Cruce de calle

En cruzar la calle es donde se debe centrar más la atención, es importante explicar cómo se debe cruzar, mirar a la izquierda y derecha, cruzar siempre por el lado más alejado a los vehículos, no cruzar hasta que el semáforo se ponga en luz roja y los vehículos se detengan.

Medidas de seguridad vial

  • Compartimos algunas recomendaciones que serán de utilidad para la seguridad vial de sus niños.
  • Enseñarles a cruzar siempre por el paso peatonal, mirando siempre a ambos lados antes de cruzar.
  • Al caminar por la vía pública, es importante hacerlo sin llevar artículos que distraigan su concentración. Mantenerse alerta es fundamental para prevenir cualquier problema.
  • Al montar en bici, hay que llevar siempre el casco de seguridad puesto.
  • Hasta los 7 años de edad aproximadamente, el niño debe caminar por la vía pública siempre cogido de la mano de un adulto.

Sillas de retención vehicular para niños

Sillas de retención vehicular para niños

Las sillas de seguridad de retención vehicular para niños cumplen un papel fundamental en la seguridad en su niño. Reduce un 75% las muertes por siniestros y un 90% las posibles lesiones que pueden sufrir los niños ante un accidente de tránsito.

Los sistemas comunes de seguridad de un vehículo, como el cinturón de seguridad, el airbag, el reposacabezas, entre otros, no están diseñados para el uso y protección correcto de los niños. Por ello, es de suma importancia contar con los sistemas adecuados para ellos y garantizar la seguridad de todos los ocupantes del habitáculo.

Un niño sin sujeción adecuada, multiplica por cinco las posibilidades de sufrir lesiones mortales. Los asientos de seguridad deben adecuarse a la estatura y peso de los pequeños, si los niños van sujetos de manera adecuada se reduce el riesgo de contusiones.

En el Reglamento a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, en su artículo 277, establece que “Los conductores no podrán transportar en los asientos delanteros a menores de 12 años de edad o que por su estatura no puedan ser sujetados por el cinturón de seguridad, estos deberán viajar en los asientos posteriores del mismo tomando todas las medidas de seguridad reglamentariamente establecidas”.

En Movidelnor trabajamos por la seguridad vial de toda nuestra gente, es vital mantener seguros a nuestros niños. Promovemos una movilidad segura en nuestros cantones mancomunados.

#MovidelnorEP

Movidelnor inicia proceso de fiscalización a transporte urbano en Ibarra

Movidelnor inicia proceso de fiscalización a transporte urbano en Ibarra

La Empresa Pública de Movilidad del Norte, Movidelnor EP., inició el proceso de fiscalización al transporte público intracantonal del cantón Ibarra. Mediante este procedimiento el equipo técnico evalúa el cumplimiento de las normas técnico mecánicas de estas unidades de transporte con la finalidad de garantizar un servicio público óptimo para la ciudadanía.

El área técnica, previo a la fiscalización de las unidades realiza una jornada de capacitación a los conductores para el conocimiento pleno de la normativa y su evaluación, además de seguridad vial; posterior se realiza la inspección de acuerdo a una guía de procedimiento.

Dentro de este proceso, se verifica el estado mecánico de la unidad como: carrocería interna y externa, iluminación, neumáticos, vidrios y otros, de igual manera, los títulos habilitantes. Esta evaluación exige que las unidades cumplan con todos los estándares de calidad para brindar un buen servicio.

Las unidades que no aprueben este control, serán notificadas a través de un informe técnico, y tendrán un segundo llamado después de una semana, plazo en el que se deberá realizar las correcciones respectivas.

Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, aseguró que, como empresa pública, trabajan de manera conjunta con los transportistas, para mejorar el servicio de transporte público y garantizar la seguridad vial de todos los usuarios.

 

Juan Carlos Yépez, gerente de la Cooperativa San Miguel de Ibarra agradeció al gerente actual de Movidelnor por su predisposición de trabajo en beneficio de la colectividad. A su vez, felicitó el trabajo de fiscalización que se realiza al transporte público, el cual avala las condiciones de las unidades

La fiscalización está contemplada en el artículo 92 del Reglamento a la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial. Movidelnor, en cumplimiento a sus atribuciones, mantiene el compromiso de velar por el bienestar ciudadano, a través de un servicio garantizado y así generar una movilidad segura y responsable.

Dato: Cronograma de fiscalización a las operadoras de transporte intracantonal

Coop. San Miguel de Ibarra (Martes 18 – Miércoles 19)

Coop. 28 de Septiembre (Jueves 20 – Viernes 21)

Coop. Campesinor (Martes 25 – Miércoles 26)

Coop. La Esperanza (Jueves 27 – Viernes 28)


#MovidelnorEP.

Más cortesía vial menos peligro en las vías

Más cortesía vial menos peligro en las vías

Tener conocimientos sobre educación vial al momento de conducir, es sumamente importante para prevenir un accidente de tránsito, contar con buenas prácticas en las vías como: obedecer los límites de velocidad, acatar las leyes de tránsito, respetar al peatón, biciusuario y demás actores viales, marcan la diferencia.

La educación vial es un proceso de aprendizaje permanente, el cual involucra tres elementos fundamentales, el conocimiento, las habilidades y la actitud, si se combinan de forma positiva tendremos calles seguras para transitar.

La cortesía vial es un comportamiento solidario, enmarcado en el respeto y las buenas costumbres, tener cortesía vial es un valor que va de la mano con la empatía y el respeto a la vida de todos los actores viales

Tenemos algunas recomendaciones de cortesía vial para poner en práctica 

  • No pierda la paciencia cuando esté en el tráfico. La bocina no disminuye el tráfico y términos peyorativos
  • Reduzca la velocidad en lugares de tránsito peatonal.
  • El conductor, es el responsable de garantizar el transporte seguro de los pasajeros del vehículo, especialmente de los niños.
  • Un conductor responsable, no conduce bajo los efectos del alcohol o cualquier sustancia que altere su conciencia y facultades.
  • En ningún caso debe estacionar en el paso habilitado para los peatones, ni en lugares dispuestos para niños, adultos mayores o personas discapacitadas
  • Siempre que pueda, debe prestar asistencia a otro conductor en apuros.
  • No utilice el teléfono mientras conduce , este es uno de los distractores más frecuentes en las vías y el más peligroso. Toda su atención debe estar en la vía.
  • En días de lluvia, reduzca la velocidad y aumente su concentración al volante.
  • Respete siempre su carril, permita que otros conductores puedan entrar y salir de manera segura a los otros carriles.
  • Ceda el paso, es una cortesía fundamental en temas de educación vial.
  • La prioridad en las calles, la tienen los peatones, incluso, aunque no se encuentren transitando por los pasos habilitados para ellos.
  • Respete a los ciclistas, mantenga su distancia, todas las vidas son valiosas. 
#MovidelnorEP.