Empresa Pública de Movilidad del Norte

MOVIDELNOR ANUNCIA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN SAN ANTONIO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL

MOVIDELNOR ANUNCIA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN SAN ANTONIO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL

Los habitantes de la parroquia San Antonio de Ibarra están preocupados. Cruzar la vía panamericana, que tiene unos 25 metros de ancho, es poner en riesgo la vida. El accidente registrado el viernes pasado, en la intersección de la calle sucre y E35, donde un estudiante de 16 años fue embestido por una motocicleta, los movilizó.

Decenas de padres de familia hicieron un planton en ese lugar la mañana del lunes, para solicitar al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la instalación de un puente peatonal, como medida de prevención. “Este pedido lo hemos hecho varias veces, pero no hay respuesta”, dijo Manolo Ortíz, habitante del sector.

Tras la manifestación, se instaló una mesa técnica de movilidad, conformada por dirigentes barrialres, GAD Parroquial de San Antonio, MTOP, Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Gobernación de Imbabura y la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP), para escuchar a la ciudadanía, analizar la problemática y planificar acciones que permitan reducir el riesgo al cual están expuestos los peatones al cruzar el eje estatal.

FB_IMG_1729647099955

A pesar de que la competencia directa de esta vía es netamente estatal, Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP, anunció que reforzará el control operativo de Agentes Civiles de Tránsito en la zona, especialmente en horas pico y durante los cortes de luz.

Aunque reconoció que la dotación de personal es limitada, aseguró que se priorizará la atención por la demanda ciudadana y por el riesgo de accidentes. Además, anunció la implementación del programa “Movilidad 360, atención integral en territorio”, que incluye mejoras en la infraestructura vial, con un enfoque integral, desde la planificación hasta la ejecución de trabajos de señalización y semaforización.

Como parte de su apoyo, Movidelnor también ejecutará una campaña masiva de seguridad vial en la localidad, dirigida a los estudiantes, profesores y padres de familias de las unidades educativas de la parroquia. “Lo importante es crear conciencia en los todos usuarios viales”, acotó.

Además, Jiménez informó que la institución está presta para colaborar en la realización de los estudios técnicos para determinar la ubicación del puente peatonal, obra solicitada por la ciudadanía al MTOP. Por su parte, Héctor Chuquín, presidente del GAD Parroquial de San Antonio, agradeció la predisposición de las instituciones, para atender las demandas de su población. Informó que en un lapso de 15 días, los miembros de la mesa técnica se volverán a reunir para evaluar las acciones ejecutadas.

MOVIDELNOR REDOBLA ESFUERZOS EN INTERSECCIONES CRÍTICAS ANTE CORTES DE ENERGÍA PROLONGADOS

MOVIDELNOR REDOBLA ESFUERZOS EN INTERSECCIONES CRÍTICAS ANTE CORTES DE ENERGÍA PROLONGADOS

La Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP) activó un plan de contingencia para enfrentar los nuevos cortes de energía eléctrica anunciados por el Gobierno, que a partir de este miércoles 9 de octubre de 2024, se extenderán hasta por 10 horas diarias.

Ante este escenario, más de 100 Agentes Civiles de Tránsito (ACT) estarán desplegados en las ciudades mancomunadas para garantizar el flujo vehicular, ya que se estima que hasta el 50% de los semáforos estarán sin funcionamiento durante ciertas horas del día.

Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, dijo que en Ibarra los ACT se ubicarán en 41 intersecciones que históricamente registran carga vehicular alta. “Sabemos que estos cortes pueden generar congestión en las vías. Por ello nuestros uniformados tienen la misión de controlar el tránsito y garantizar la seguridad vial de los ciudadanos, en estos lugares”, indicó.

Sin embargo, uno de los inconvenientes que impide la oportuna presencia de agentes en las intersecciones en las que los semáforos dejan de operar por falta de energía, son los cortes del fluido eléctrico no programados por el proveedor del servicio en Imbabura, manifestó Franek Alencastro, gerente de operaciones de tránsito de la entidad pública.

DSC_8025

“El pasado miércoles, 2 de octubre, a las 10h15, un corte no anunciado  causó un accidente de tránsito en la intersección de la E35 y el ingreso del Periférico Sur. Lamentablemente, no pudimos asignar agentes a tiempo, ya que el corte no estaba en la planificación”, explicó Alencastro.

Por ello, el funcionario hizo un llamado a los conductores a extremar las precauciones durante los apagones, especialmente en horas de la noche y en días lluviosos, cuando las condiciones de visibilidad y las vías mojadas incrementan el riesgo de accidentes.

Para mitigar estos peligros, Movidelnor ha tomado medidas adicionales. Durante la noche, se desplegará una unidad móvil con reflectores, que se ubicará en la intersección del eje estatal E35 y Periférico Sur, considerado un punto crítico y de alto riesgo, para que los conductores puedan observar a los agentes a distancia y estos puedan dirigir el tránsito de manera efectiva, sin riesgo de accidentes.

Asimismo, los uniformados estarán presentes en las intersecciones asignadas en la planificación con 15 minutos de anticipación al inicio de los cortes programados. “Nuestra recomendación a los conductores es reducir la velocidad durante los apagones, ser más empáticos en la vía y respetar las indicaciones de los agentes”, agregó Alencastro.

XXX
MOVIDELNOR EP

ANTONIO ANTE FOMENTA INCLUSIÓN CON ESTACIONAMIENTOS PREFERENCIALES

ANTONIO ANTE FOMENTA INCLUSIÓN CON ESTACIONAMIENTOS PREFERENCIALES

Once parqueaderos exclusivos para personas con discapacidad fueron establecidos en la ciudad de Atuntaqui, como parte de la campaña “Antonio Ante Inclusivo”. Se trata de una iniciativa del municipio de esa localidad, que fue ejecutada por la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP).

Estos espacios cuentan con señalización horizontal y vertical. Los Agentes Civiles de Tránsito tienen la obligación de fomentar su correcto uso y sancionar a quienes estacionan de manera arbitraria en estos espacio preferenciales.
Para Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP, la campaña fomenta la inclusión y una mejor accesibilidad para personas con discapacidad.  “Los estacionamientos preferenciales están ubicados en zonas estratégicas, tanto en espacios públicos como privados, con una señalización adecuada que facilitará su uso”, manifestó.
El objetivo central de la iniciativa es convertir a este cantón mancomunado en un territorio más equitativo y accesible, libre de barreras. Por su parte, César Escobar, alcalde de Antonio Ante, dijo que esta  campaña busca establecer tres pilares clave: “Integralidad, al abordar la accesibilidad de manera amplia para todos; complementariedad, mediante la colaboración entre instituciones públicas y privadas; y corresponsabilidad, al promover el respeto y el uso adecuado de los espacios preferenciales por parte de toda la comunidad”.

DSC03369

Los espacios de parqueo preferencial están ubicados en la Unidad Judicial Multicompetente, SERMA EP, Comisaría Nacional, Mercado Municipal, Registro Civil, Hospital Básico de Atuntaqui, Banco del Pichincha, Cuerpo de Bomberos, Cooperativa Atuntaqui Ltda., Unidad de Atención Ambulatoria IESS y el GAD Municipal.

Manuel Hernández, es anteño. Una lesión en su columna vertebral en un accidente de tránsito, le impide mover sus piernas. Está agradecido y optimista por la ejecución de esta campaña. “El simple hecho de contar con un lugar adecuado para estacionar, puede marcar la diferencia en nuestro día. Esta inivciativa, no solo se nos ofrece comodidad, sino también respeto y dignidad al poder movilizarnos con seguridad”, indicó.

XXX
MOVIDELNOR EP.

MOVIDELNOR REGISTRA INCREMENTO DEL 3,45% DE PROCESOS DE RTV Y MATRICULACIÓN EN 2024

MOVIDELNOR REGISTRA INCREMENTO DEL 3,45% DE PROCESOS DE RTV Y MATRICULACIÓN EN 2024

Este martes 1 de octubre, inició el proceso de Revisión Técnica Vehicular (RTV) y Matriculación para todos los automotores cuyo último dígito de la placa es el número 9. Sus dueños deben cumplir obligatoriamente con este requisito para evitar sanciones, conforme lo que establece la ley.

En la región norte pueden acudir a cualquiera de los centros de la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP), ubicados en Ibarra y Otavalo en Imbabura, Pedro Moncayo, provincia de Pichincha y en la ciudad de San Gabriel, Carchi, para realizar todo el proceso de manera ágil y eficiente.

De enero a agosto de 2024, 40.818 vehículos han realizado el proceso en estos cuatro centros. En el mismo periodo del año 2023, la cifra fue inferior, pues en la región norte solo cumplieron con la normativa 39.457 vehículos. Estos datos reflejan un incremento de procesos del 3,45%.

Cabe recordar que este procedimiento verifica el buen estado de los vehículos, como sistema de frenos, de dirección, naumáticos, faros o emisión de gases, para identificar fallas, antes que estas provoquen accidentes en la carretera. No cumplir con este procedimiento obligatorio cada año, es causal de sanciones y hasta de la retención del vehículo.

rtv31

Los automotores que tienen placa terminada en 8, que debieron realizar la matriculación en septiembre y no lo hicieron, deberán cumplir con este trámite, pero con un recargo adicional de 25 dólares, como multa de calendarización. Los propietarios que no matriculen su vehículo con dígito 9 en octubre podrán hacerlo en diciembre, aunque deberán pagar la misma multa.

Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, destacó que, para garantizar un servicio eficiente, los servicios se adaptaron a los cortes de energía eléctrica anunciados y amplió sus horarios de atención en sus agencias. “Recomendamos a los usuarios que agenden su turno y asistan puntualmente el día seleccionado para evitar inconvenientes causados por cortes de luz inesperados”, dijo.

Por su parte, Marcelo Morillo, gerente de gestión vehicular de esta institución, recomendó a los dueños de los vehículos, realizar la RTV y Matriculación durante los primeros días del mes para evitar problemas al final del periodo, donde históricamente se presentan largas filas y trámites de último momento que impiden cumplir con el proceso en el periodo correspondiente.

XXX
MOVIDELNOR EP.

MOVIDELNOR REFUERZA OPERATIVOS DE TRÁNSITO ANTE CORTES DE ENERGÍA EN EL NORTE DEL PAÍS

MOVIDELNOR REFUERZA OPERATIVOS DE TRÁNSITO ANTE CORTES DE ENERGÍA EN EL NORTE DEL PAÍS

La Empresa Pública de Movilidad del Norte, Movidelnor EP, implementó un plan de contingencia para evitar accidentes y garantizar la fluidez del tránsito  en las intersecciones con mayor carga de vehículos, durante los cortes de energía eléctrica.

Michael Jiménez, gerente general de esta institución, informó que solo en Ibarra, 40 Agentes Civiles de Tránsito están ubicados principalmente en las intersecciones donde los semáforos están apagados, para organizar el tránsito. Los mismo sucede en los otros 14 cantones mancomunados. En total, 200 uniformados forman parte del plan para enfrentar esta emergencia.

“Si bien hemos movilizado a un número considerable de personal, la demanda sobrepasa nuestra capacidad actual. Es prácticamente imposible ubicar un agente en cada esquina. Sin embargo, estamos coordinando esfuerzos con el Sistema ECU 911, los municipios y otras entidades para mejorar la gestión del tránsito durante estos difíciles días que enfrenta el país”, afirmó.

Franeck Alencastro, gerente operativo de Movidelnor, añadió que la cobertura también se ve afectada por cortes de energía no programados por Emelnorte. “Esto complica la planificación y coordinación, ya que los agentes deben movilizarse rápidamente ante las alertas ciudadanas para cubrir las intersecciones afectadas”, dijo.

DSC_7931

El funcionario dijo además que el brazo operativo de la Mancomunidad de Tránsito del Norte, implementa medidas para atender los requerimientos de la ciudadanía de manera ágil y minimizar los inconvenientes en la circulación vehicular, a pesar de los imprevistos.

Por otro lado, Movidelnor EP informó que los Centros de Revisión Técnica Vehicular y Matriculación de Ibarra, Otavalo y Montúfar, ajustarán su atención al público de acuerdo al horario de cortes de energía y extenderán su jornada hasta las 19h00 para garantizar la atención a los usuarios. Durante esta semana, el horario de atención iniciará a las 07h00.

Alencastro exhortó a los conductores a respetar las señales de los agentes y a circular con precaución, especialmente en sectores donde los semáforos no están operativos. Además, recomendó a la ciudadanía planificar con antelación sus desplazamientos y estar atentos a los avisos emitidos por la institución a través de sus canales oficiales.

XXX
MOVIDELNOR EP.

MOVIDELNOR RECOMIENDA CONDUCIR A LA DEFENSIVA DURANTE LOS APAGONES PARA EVITAR ACCIDENTES

MOVIDELNOR RECOMIENDA CONDUCIR A LA DEFENSIVA DURANTE LOS APAGONES PARA EVITAR ACCIDENTES

El Gobierno nacional anunció un apagón de ocho horas que tendrá lugar desde la noche del miércoles 18 hasta la madrugada del jueves 19 de septiembre de 2024. Este corte de electricidad, programado entre las 22:00 y las 06:00, responde a labores de mantenimiento en las infraestructuras eléctricas. Durante este periodo, la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP) ejecutará un plan de monitoreo y control de tránsito.

Michael Jiménez, gerente general esta institución, informó que más de 65 agentes civiles de tránsito estarán desplegados en los 15 cantones que forman parte de la Mancomunidad de Tránsito Norte.

“Nuestro compromiso es garantizar que los actores viales circulen sin contratiempos y, junto con otras instituciones de control, velar por la seguridad de los ciudadanos, mientras dure el apagón”, señaló Jiménez.

Además, Movidelnor ha dispuesto 16 patrulleros, 2 grúas, 1 motocicleta y personal uniformado, para apoyar en las tareas de patrullaje. Estas acciones se coordinan con Policía Nacional, Fuerzas Armadas y otros organismos de primera respuesta, en el contexto del conflicto armado interno que atraviesa el país, con el fin de salvaguardar la seguridad pública.

Franeck Alencastro, gerente de operaciones de tránsito de Movidelnor EP, enfatizó la importancia conducir a la defensiva mientras no haya fluido eléctrico.

Sin-título-1

“Recomendamos a la ciudadanía, en lo posible, no conducir durante el apagón. Sin embargo, en caso de encontrarse manejando durante el corte de luz, es fundamental extremar las precauciones para garantizar su seguridad. Reduzca la velocidad y mantenga una distancia considerable con los otros vehículos. Use las luces bajas de su automóvil para ser visible y estar atento a peatones o ciclistas que podrían estar en las vías”, finalizó.

Esta medida se prolongará hasta la próxima semana, tras el anuncio del Gobierno de nuevos apagones generales programados para las noches del 23, 24, 25 y 26 de septiembre de 2024, en el mismo horario de 22:00 a 06:00.

XXX
MOVIDELNOR EP.

ACCIDENTES POR IRRESPETO A SEMÁFOROS SE INCREMENTAN

ACCIDENTES POR IRRESPETO A SEMÁFOROS SE INCREMENTAN

Carlos Iles tiene discapacidad. Hace cuatro años sufrió un accidente de tránsito en la ciudad de Ibarra, cuando se dirigía a su trabajo.
Estuvo tres veces en coma y le realizaron varias cirugías para que vuelva a caminar. Dice que nunca olvidará ese fatídico día en el que su cuñado perdió la vida.

“Viajábamos en moto, el semáforo cambió a rojo pero mi cuñado no se detuvo. En ese momento vi cuando un carro venía hacia nosotros en plena intersección. No puedo olvidar el sonido de las llantas frenando y el impacto. Yo salí volando y mi cuñado falleció en el choque”, lamentó.

Iles, quien aún lucha día a día por recuperar la movilidad de sus piernas, enfatizó la necesidad urgente de aprender de experiencias como la suya. “Si respetábamos el semáforo, evitábamos esta tragedia. Yo perdí a mi cuñado, y mi vida cambió para siempre. No quiero que nadie más pase por lo que yo viví”, expresó.

Las estadísticas de la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP), revelan que los accidentes por irrespeto a las señales de tránsito, principalmente por pasarse la luz roja del semáforo, se incrementan año tras año, convirtiéndose en la segunda causa más frecuente de siniestros viales.

rojo

Entre los años 2019 y 2023, en la Mancomunidad de Tránsito del Norte se registraron 32 muertes y 443 heridos vinculados directamente con esta infracción. Mientras que en el periodo de enero a julio de 2024, el reporte estadístico señala que hubo 597 accidentes, con 5 fallecidos y 34 lesionados.

Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP, indicó que el irrespeto a las señales de tránsito, principalmente la luz roja del semáforo, representa el 40% de la siniestralidad registrada durante los primeros 7 meses del 2024. Por ello hizo un llamado a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia de respetarlas en todo momento.
“Cada señal colocada en la vía cumple una función específica para guiar y proteger a todos los usuarios de la carretera. Ingnorarlas puede tener consecuencias fatales”, puntualizó.

Una de ellas se registró el 26 de julio de 2024, a las 07:45 en Otavalo. Ese día un bus de transporte interprovincial inobservó la luz roja del semáforo y envistió a un automovil que cruzaba la panamericana E35, eje de regulación y control estatal. En aquel siniestro, una madre de familia perdió la vida.

A partir de ese momento, la indignación de la ciudadanía, hizo que las redes sociales se inundaran de videos en los que se observa a conductores de buses inter e intra provinciales cometiendo el mismo error, arriesgando la vida de sus pasajeros y poniendo en peligro a los demas usuarios viales.

Este fenómeno expone la problemática que se replica a escala nacional y revela la necesidad de generar un sistema de autoregulación en las operadoras de transporte, implementar e intensificar controles por parte de los organismos competentes y sobre todo generar conciencia entre los conductores, para evitar la muerte de más personas en las vías por esta causa.

XXX
MOVIDELNOR EP.

EL TRANSPORTE ESCOLAR SE SOMETE A FISCALIZACIÓN DE MOVIDELNOR

EL TRANSPORTE ESCOLAR SE SOMETE A FISCALIZACIÓN DE MOVIDELNOR

Las clases iniciarán en la primera semana de septiembre en la región Sierra, quienes ofrecen el servicio deben cumplir con varios parámetros de control.

Con el inicio de un nuevo periodo académico, las operadoras de transporte escolar deben cumplir con todos los requisitos técnicos, normativos y de seguridad para el traslado de estudiantes desde sus hogares hacía las instituciones educativas, y viceversa. A fin de garantizar que estos traslados sean seguros y formales, la Empresa Pública de Movilidad del Norte, Movidelnor, realiza la fiscalización a las unidades escolar- institucional en la Mancomunidad de Tránsito Norte.

El transporte escolar está obligado a cumplir con las normas establecidas para el servicio comercial, por lo que se somete a la fiscalización por parte de Movidelnor para la legal circulación.

Según Fernando Ortiz, técnico de fiscalización de Movidelnor, las inspecciones se completaron con éxito en los cantones de las provincias de Carchi, Pichincha (Pedro Moncayo), y en cinco de los seis cantones de Imbabura. La fiscalización en el cantón Ibarra, inició hoy con 141 unidades, y finalizará mañana, así se cubrirá un total de 511 unidades a nivel mancomunado.

WhatsApp Image 2024-08-15 at 13.01.56 (1)

Entre los aspectos que se supervisan, según el funcionario, están: que los vehículos estén dentro de la vida útil, asientos fijos a la estructura y con todos con cinturones de seguridad para cada pasajero, piso recubierto con material antideslizante, puertas con seguro y manijas, elementos de primeros auxilios como triángulo o cono, botiquín y el kit contra incendios.

Algunas de las características obligatorias que debe cumplir este tipo de transporte son:
Estar pintados de color amarillo- negro
Llevar en la parte lateral derecha e izquierda la frase ‘ESCOLAR e INSTITUCIONAL’ en letras de color negro.
Llevar en un lugar visible al interior la capacidad de pasajeros
Tener instalado y funcionando el ‘Disco PARE’ abatible
Neumáticos y vidrios en buen estado,
Contar con salidas de emergencia y con accesorios en el caso de necesitar romper el parabrisas.

Ortiz señaló también que entre los requisitos que se supervisan están el título habilitante, matrícula y revisión técnica vehicular vigente. Además, precisó que la prestación de este servicio, será realizada por conductores que posean licencia correspondiente a la categoría tipo ‘C’ o de clase superior.
Carlos Prado, propietario de un bus de transporte escolar, considera que los controles son imprescindibles para prevenir irregularidades. Aseguró que su vehículo cumple con todas las normativas y reconoce que estas exigencias son fundamentales para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Prestar el servicio de transporte de estudiantes sin autorización se sanciona como infracción de tránsito por transporte informal, que implica el pago de una multa de 2 salarios básicos, retención del vehículo por 7 días y reducción de 10 puntos a la licencia.

XXX
MOVIDELNOR EP.

MOVIDELNOR INICIÓ PROCESO DE ABANDONO Y CHATARRIZACIÓN

MOVIDELNOR INICIÓ PROCESO DE ABANDONO Y CHATARRIZACIÓN

Los vehículos que hayan permanecido más de tres años en los Centros de Retención Vehicular (CRV) de la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP) serán sometidos a un proceso de chatarrización, previa declaración de abandono. Así lo confirmó el brazo operativo de la Mancomunidad de Tránsito del Norte, en un comunicado publicado el 19 de julio de 2024 en sus redes sociales.

La institución, ejecutará por primera vez una chatarrización masiva. Se trata de la primera fase del proceso en el cual constan 347 motocicletas. El objetivo de la destrucción de los vehículos no solo es liberar espacio en los CRV y evitar el hacinamiento, sino también cumplir con la normativa legal, señaló Michel Jiménez, gerente general de la entidad.

El 18 de julio de 2024, Movidelnor EP publicó en su pagina web www.movidelnor.gob.ec  el listado de vehículos a ser declarados en abandono, para dar la posibilidad a sus propietarios de identificarlos y retirarlos en un plazo de 10 días, de acuerdo a la norma, caso contrario la institución procederá conforme a la Ley.

Los propietarios legítimos o sus apoderados pueden hacer el reclamo hasta 28 de julio de 2024, antes de que se declare oficialmente su abandono. El procedimiento físico, que consiste en aplastar los vehículos hasta reducirlos a su mínima expresión, por un Gestor Ambiental, iniciará en agosto de 2024.
Los propietarios deberán acercarse con su documento de identidad y matrícula originales, correo electrónico, poder especial notariado para el caso de apoderamiento, y cancelar los valores de matrículas, citaciones y costos de garaje en los patios.
De lo contrario, los vehículos serán declarados en abandono y chatarrizados. Según Franek Alencastro, gerente de operaciones de tránsito, el pago de esos haberes puede resultar más costoso que el propio valor comercial de las motos. Algunos de estos vehículos están retenidos en los patios hasta por 9 años. El costo diario por garaje para motocicletas es de 2,95 dólares más IVA, según tarifario de la Empresa Pública de Movilidad del Norte.
Hasta el momento, un aproximado de 10.000 automotores se encuentra en los CRV de esta institución. La Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial establece que cuando los vehículos excedan los tres años contados desde su fecha de ingreso, es facultad de los organismos de tránsito proceder, sin más trámite, a la chatarrización.

 

XXX
MOVIDELNOR EP.

MOVIDELNOR IMPLEMENTA SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN DIGITAL

MOVIDELNOR IMPLEMENTA SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIÓN DIGITAL

Un avanzado sistema de radio, basado en tecnología digital de vanguardia y apoyado por repetidoras estratégicamente distribuidas en el territorio de la Mancomunidad de Tránsito del Norte, es la nueva herramienta implementada por la Empresa Pública de Movilidad del Norte, para optimizar el trabajo operativo.


Se trata de un sistema troncalizado de radio con el cual los Agentes Civiles de Tránsito de Movidelnor, permanecerán comunicados entre si, sin importar en que localidad de la región norte se encuentren. Por ejemplo, el Jefe del Departamento de ACT, que se encuentra en Ibarra, podrá coordinar acciones por radio referentes a la movilidad, tránsito o transporte, con los uniformados que se encuentren en cantones como distantes Pedro Moncayo o Huaca.

Para el efecto, esta entidad pública obtuvo la conceción de una frecuencia con la capacidad para cubrir los 15 cantones de su competencia. La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones, Arcotel, emitió el título habilitante que faculta a Movidelnor, el uso del espectro radioeléctrico nacional.

A la par, la institución adquirió a través de un proceso de subasta inversa 78 radios portátiles que serán distribuidos estratégicamente, para enlazar a todas las localidades del territorio mancomunado. Dentro del mismo proceso de contratación pública, Movidelnor compró 3 radios móviles para patrulleros, con mayor conectividad de alcance y enlace, los mismos que fueron instalados en vehículos de Otavalo, Huaca y Espejo.

También el sistema cuenta con 1 radio base instalada en el Sistema Integrado de Seguridad ECU- 911 del cantón Ibarra, el cual tendrá la capacidad de enlazarse con el centro de video vigilancia de Tulcán. La inversión supera los  132 mil dólares. Además, Movidelnor adquirió 78 boddycam, dispositivos para grabar audio y video con el fin de registrar y respaldar los procedimientos de tránsito, conservando la materialidad del hecho, es decir, los archivos son encriptados y no se los puede editar, con el fin de mantener la cadena de custodia.

“Esta iniciativa busca optimizar la eficiencia y efectividad de las operaciones en campo, facilitando una coordinación precisa y en tiempo real con un sistema que fortalece la capacidad de respuesta de nuestro personal operativo ante las demandas ciudadanas, asegurando así un servicio más ágil y eficaz en beneficio de la comunidad”, manifestó Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP. Antes de la implementación de este moderno sistema, Movidelnor contaba con 30 radios análogas, que únicamente permitían la comunicación en el cantón Ibarra, con limitaciones en las zonas rurales. Este equipo fue repotenciado con el fin de alargar su vida útil hasta completar la implementación total del proyecto, manifestó Franek Alencastro, gerente de operaciones de tránsito de esa institución.

“Por primera vez nuestro personal operativo puede comunicarse de manera efectiva, hasta en las áreas en las que antes no teníamos cobertura. Esto contribuye a una mejor supervisión del tránsito y una respuesta más rápida ante incidentes”, precisó. La segunda fase del proyecto está programada para el mes de agosto de 2024, donde se dotará de otras 100 radios digitales al cuerpo de Agentes Civiles de Tránsito.

 

XXX
MOVIDELNOR EP.