Empresa Pública de Movilidad del Norte

OPERATIVOS PARA FRENAR VANDALISMO CONTRA BIENES PÚBLICOS

OPERATIVOS PARA FRENAR VANDALISMO CONTRA BIENES PÚBLICOS

La Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP) intensificó los operativos de control en diversas zonas de Ibarra con el objetivo de frenar los actos vandálicos contra los nuevos contenedores de basura adquiridos por la Alcaldía. Estos bienes son parte del proyecto piloto para la clasificación de residuos, que busca promover la sostenibilidad y mejorar la gestión de desechos en la ciudad.

Según Franek Alencastro, gerente de operaciones de tránsito de Movidelnor EP, las acciones comenzaron el 1 de enero de 2025 y, en los cinco primeros días del año, se han llevado a cabo ocho operativos tanto fijos como móviles en sectores como La Victoria y los alrededores de los mercados.

Durante los operativos, los Agentes Civiles de Tránsito retuvieron seis motocicletas con carrocerías adaptadas, cuyos conductores no portaban los documentos necesarios para circular. Además, se emitieron 32 citaciones, principalmente a ciudadanos extranjeros que realizaban actividades de reciclaje, sin cumplir las normativas de tránsito.

Michael Jiménez, titular de Movidelnor EP, destacó que los operativos serán permanentes para proteger los bienes públicos. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar actos vandálicos a través del sistema ECU 911, enfatizando la importancia de la colaboración ciudadana para preservar estos recursos.

“Todo ciudadano, nacional o extranjero que realice actividades de reciclaje irrespetando las leyes de tránsito o que no posea los documentos de su vehículo en regla, será sancionado. No podemos permitir que destruyan el patrimonio de la ciudad”, expresó Jiménez.

Los operativos, que se realizan con el apoyo de Agentes de Control Municipal, continuarán en próximas semanas como parte de una estrategia integral para mantener el orden y la seguridad en la localidad.

XXX
MOVIDELNOR EP.

DISMINUYEN LAS VÍCTIMAS MORTALES POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN 2024

Disminuyen las Víctimas Mortales por Accidentes de Tránsito en 2024

Durante el periodo de enero a noviembre de 2024, la cantidad de fallecidos por accidentes de tránsito en los cantones mancomunados del Norte disminuyó significativamente en comparación con el mismo periodo de 2023. Según las estadísticas de la Empresa Pública de Movilidad del Norte, Movidelnor, a pesar del incremento del 13 % en la cifra de accidentes viales (2023: 2124 – 2024: 2399), las víctimas mortales registraron una reducción del 7%. En 2023 se reportaron 45 fallecidos, mientras que en 2024 esta cifra descendió a 42.

Los malos hábitos al conducir siguen presentes en las vías.  “Si bien disminuyó la cantidad de víctimas mortales persisten muchas conductas de riesgo en el manejo que se convierten en causas directas de siniestros en la Mancomunidad de Tránsito Norte, como el irrespeto a las señales de tránsito, la imprudencia e impericia y el exceso de velocidad” señaló Mateo Clavijo, jefe de la Unidad de Estadística de Movidelnor.

Clavijo además señaló que este último factor (exceso de velocidad) presentó una notable reducción del 58% en los accidentes de tránsito. La cifra pasó de 602 accidentes por esta causa en 2023 a 255 en 2024. Para Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor este resultado se atribuye a las campañas de concienciación y a las capacitaciones implementadas por Movidelnor.

WhatsApp Image 2021-12-02 at 12.49.03 PM

Por otra parte, Clavijo indicó que la crisis energética que atravesó el país, marcada por los cortes de energía iniciados en septiembre y muchas veces no programados, provocó un aumento en los accidentes viales dentro de las ciudades. “La falta de operatividad de algunos semáforos fueron un factor determinante en el incremento de accidentes de tránsito por impericia e imprudencia del conductor” dijo.

Navidad sin luto por accidentes
Durante el feriado de Navidad, el 24 y 25 de diciembre de 2024, los resultados fueron aún más alentadores: no se registraron lesionados ni fallecidos en los 15 cantones mancomunados. Además, la accidentabilidad disminuyó un 39%, de 23 siniestros en 2023 a 14 en 2024. Este logro refleja el impacto positivo de las estrategias preventivas implementadas por Movidelnor y la colaboración de los actores viales.

Jiménez, destacó el esfuerzo conjunto entre las autoridades y la ciudadanía. “Estas cifras demuestran que cuando trabajamos unidos en educación, control y conciencia vial, los resultados son tangibles. Nuestro objetivo sigue siendo salvar vidas y reducir aún más los riesgos en nuestras vías”, aseguró.

“Entre los factores que influyeron en estas cifras positivas son las campañas de sensibilización en medios de comunicación, la formación técnica a actores viales, y el control operativo de nuestros agentes civiles” finalizó Jiménez.

XXX
MOVIDELNOR EP.

347 MOTOCICLETAS FUERON DESTRUIDAS EN PROCESO DE CHATARRIZACIÓN

347 MOTOCICLETAS FUERON DESTRUIDAS EN PROCESO DE CHATARRIZACIÓN

La Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP) completó la primera fase del proceso de chatarrización de vehículos que fueron declarados en abandono y que permanecieron bajo custodia de la entidad por tres o más años. La Resolución Administrativa N° 030-GG-2024-EPM del 9 de octubre de 2024, autorizó la destrucción de 347 motocicletas que fueron agrupadas en el Centro de Retención Vehicular 2 de la ciudad de Ibarra.

Para el efecto, a través de un proceso de contratación pública, se seleccionó a un gestor ambiental, para que destruya los vehículos. La ejecución comenzó con la inspección y verificación de las motocicletas que mantenían hacinados los centros de retención vehicular de Movidelnor EP.

Durante esta etapa, las placas fueron retiradas y entregadas mediante actas de recepción al área técnica de la institución, que gestionó su baja en los sistemas informáticos. Como medida preventiva, se eliminaron los números de motor y chasis para evitar cualquier uso indebido o comercialización irregular. Posteriormente el gestor contratado transportó las motocicletas hacia su planta fundidora ubicada en la ciudad de Quito, con la custodia y supervisión de los funcionarios responsables del proceso.

DSC01127

En ese lugar, las motocicletas fueron sometidas a un tratamiento técnico-mecánico que garantizó su desintegración total, cumpliendo con las normativas ambientales. Este proceso incluyó el pesaje de las motocicletas, que sumaron un total de 40,3 toneladas, y permitió transformar los materiales de manera definitiva e irreversible en materia prima, lista para ser reutilizada en diversas actividades económicas.

Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP, destacó la importancia del proceso de chatarrización como un avance hacia una gestión vehicular más eficiente y sostenible. “Esta fue nuestra primera experiencia, que nos dejó mucho aprendizaje, pero sobre todo nos permitirá gestionar de mejor manera los espacios destinados a la retención vehicular. Los funcionarios trabajaron durante 8 meses, levantando y depurando la información de cada motocicleta, lo que nos permitió realizar un proceso transparente”, manifestó.

Conforme determina la ley, la entidad difundió la información, previo a la declaratoria de abandono, para que los propietarios tengan la posibilidad de realizar el trámite para recuperar su vehículo. Sin embargo, no hubo ningún reclamo. Todos los valores pendientes que tenían las 347 motocicletas, por concepto de multas o tasas, se extinguieron con su destrucción.

XXX
MOVIDELNOR EP.

EL ROBO DE CABLES DEL SISTEMA DE SEMAFORIZACIÓN PONE EN RIESGO LA SEGURIDAD DE LOS USUARIOS VIALES

EL ROBO DE CABLES DEL SISTEMA DE SEMAFORIZACIÓN PONE EN RIESGO LA SEGURIDAD DE LOS USUARIOS VIALES

En lo que va del 2024, en la ciudad de Ibarra se ha registrado el robo de más de 600 metros de cable de la red de semáforos, según un informe de la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP). Estos actos delincuenciales que impactan negativamente en la seguridad vial, pues generan averías en sus sistemas e inhabilitan por completo los reguladores del tránsito.

Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP, exhortó a la ciudadanía a colaborar con la denuncia de estos hechos al Sistema  ECU 911. “Este atentado contra los bienes de la ciudad ha causado severos problemas en el tránsito. El robo de cables compromete la seguridad de todos y genera un costo muy alto para su reposición y reparación”, enfatizó.

El impacto de estos delitos no se limita a la infraestructura, también representa un riesgo constante para los ciudadanos. Mauricio Larrea, gerente de transporte de Movidelnor EP, advirtió sobre las consecuencias de estos actos. “Las intersecciones con semáforos apagados o en mal estado generan caos vehicular y aumentan el riesgo de accidentes”, dijo.

WhatsApp Image 2024-12-17 at 3.54.43 PM (1)

El cableado instalado en los semáforos del Anillo Vial Norte fue el último en ser atacado. Los habitantes de sector también han manifestado su preocupación. Luis García, residente de la zona, relató haber observado a personas sospechosas merodeando durante las noches.

“Aprovechan la oscuridad causada por los cortes de luz para robarse los cables. Son personas que llegan de otros sectores con cuchillos y herramientas para extraer el cable. Luego ese material aparece en las recicladoras. Es alarmante esta situación porque no solo afectan el tránsito, sino que también generan inseguridad”, comentó.

Movidelnor EP, a través de la dirección jurídica, ya realizó la denuncia respectiva en Fiscalía. Además, ya se han iniciado las investigaciones para identificar a los responsables, mediante el monitoreo de cámaras de seguridad.

XXX
MOVIDELNOR EP.

ÚLTIMOS DÍAS PARA REALIZAR LA RTV Y MATRICULACIÓN

ÚLTIMOS DÍAS PARA REALIZAR LA RTV Y MATRICULACIÓN

Hasta el viernes 20 de diciembre de 2024, los propietarios de vehículos que no cumplieron con la Revisión Técnica Vehicular (RTV) y Matriculación de febrero a noviembre, podrán agendar un turno para cumplir con el proceso, con multa de $25 dólares por calendarización, en los centros de Ibarra, Otavalo, Montúfar y Pedro Moncayo de la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP).

Marcelo Morillo, gerente de gestión vehicular de la entidad, informó que a pesar de que sus sistemas se mantienen operativos todo el año,  la atención se ve condicionada en diciembre, porque el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), instituciones que intervienen directamente en el proceso de matriculación vehicular, tienen intermitencias de conexión o se desconectan por completo para ejecutar el cierre del ejercicio fiscal.

“Los últimos turnos del año se pueden obtener en nuestra página web www.movidelnor.gob.ec habilitada hasta el jueves 19 de diciembre. Quienes accedan a un turno este día, podrán realizar el procedimiento el viernes 20 en nuestros centros”, explicó Morillo.

DSC_8647

Del 23 al 31 de diciembre, en los centros de RTV y Matriculación de Movidelnor EP, se trabajará a puerta cerrada en el cierre de procesos rezagados. El servicio se reanudará en enero de 2025, una vez que los sistemas de SRI y ANT vuelvan a estar operativos.

Como todos los años, en enero se abrirá la ventana para que las cooperativas y compañías de transporte público y comercial, realicen el proceso de RTV y matriculación en flota, en donde se constata el buen estado de los vehículos y se garantiza así la seguridad de los usuarios. Mientras que la calendarización iniciará en febrero, con los vehiculos que tengan placas terminadas en 1 y finalizará en noviembre con el dígito 0.

Por su parte, Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, pidió a los usuarios priorizar el cumplimiento de este requisito legal. “Instamos a los ciudadanos a aprovechar las fechas disponibles, cumplir con la revisión y matriculación de los vehículos y evitar sanciones por circular sin la documentación al día. Nuestro equipo está comprometido con ofrecer una atención ágil y eficiente”, señaló.

La Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, estipula en el artículo 101 que la matrícula, que debe ser emitida únicamente por centros autorizados por la ANT, como los de Movidelnor EP, es el documento que faculta la libre circulación de un vehículo por las vías del país. En lo que va del año, 55.034 vehículos han  cumplido con estos procesos en la Mancomunidad del Norte.

XXX
MOVIDELNOR EP.

MOVIDELNOR CONTROLA OPACIDAD EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE IBARRA

MOVIDELNOR CONTROLA OPACIDAD EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE IBARRA

Tres unidades de transporte público de la ciudad de Ibarra fueron suspendidas temporalmente por la emisión de gases contaminantes como humo gris por encima del límite permitido, durante los controles que ejecutó la Empres Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP) en noviembre.

Los buses urbanos suspendidos deben someterse a una Revisión Técnica Vehicular (RTV) extraordinaria, donde se verifican todos los sistemas del automotor, principalmente el sistema de escape de gases.

En este procedimiento, las máquinas miden la cantidad de hollín mediante un opacímetro. Antes de iniciar, se verifica que el tubo de escape no presente fugas ni obstrucciones que puedan alterar el procedimiento. Luego, se registran los datos del vehículo y se conectan los equipos de medición: captador de revoluciones, sensor de temperatura y una sonda en el tubo de escape.

Durante la revisión, el conductor debe acelerar el vehículo de manera progresiva hasta alcanzar las revoluciones necesarias para tomar las muestras de emisiones. Los límites máximos de opacidad permitidos son: 60 % para vehículos fabricados antes del año 2000 y 50 % para vehículos fabricados a partir del año 2000, según el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN). Si las emisiones superan estos valores, el vehículo debe ser reparado antes de una próxima revisión.

WhatsApp Image 2024-11-29 at 11.40.09 (1)

“El porcentaje de opacidad se determina de acuerdo a la cantidad de partículas de hollín que emite un vehículo durante la revisión. Niveles elevados de opacidad no solo son un incumplimiento de las normativas, sino también una amenaza directa para la salud de la ciudadanía, especialmente de niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias”, dijo Fernando Ortíz, jefe de la Unidad de Fiscalización de Movidelnor.

María López vive en el centro de Ibarra. Dice que estos controles deben ser permanentes, para evitar que estos vehículos circulen en la ciudad. “Los buses que emiten demasiado hollín, generan una mala imagen del servicio de transporte público, afectan la salud de los usuarios y ensucian las fachadas de nuestras casas”, manifestó.

Por su parte, Michael Jiménez, principal de Movidelnor, dijo que fiscalizar al transporte público es una prioridad. “La mayoría de propietarios de buses cumplen con la normativa y están de acuerdo con estas acciones, que lo único que buscan es mejorar la calidad del servicio y cambiar la opinión de la ciudadanía. Continuaremos trabajando de manera firme y transparente, atendiendo denuncias ciudadanas para asegurar que cada autobus respete las normas ambientales”, acotó.

Finalmente, Jiménez exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad en el transporte público y aseguró que los controles serán permanentes. Esto permitirá identificar buses de servicio público que, tras haber aprobado la revisión técnica vehicular, estén circulando con niveles de opacidad superiores a los permitidos.

XXXX
MOVIDELNOR EP.

PESE A LOS CORTES DE ENERGÍA, MÁS DE 350 VEHÍCULOS SON REVISADOS Y MATRICULADOS POR MOVIDELNOR CADA DÍA

PESE A LOS CORTES DE ENERGÍA, MÁS DE 350 VEHÍCULOS SON REVISADOS Y MATRICULADOS POR MOVIDELNOR CADA DÍA

Para atender la demanda de los servicios que prestan los centros de Revisión Técnica Vehicular (RTV) y Matriculación de Ibarra, Otavalo, Montúfar y Pedro Moncayo, la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP), ha implementado un mecanismo de atención ágil y simplificado, en un horario reducido por los cortes de energía.

En promedio cada centro cuenta con 5 horas de disponibilidad eléctrica. En ese lapso, los funcionarios de Movidelnor EP y técnicos de Revi Plus deben realizar los procedimientos planificados para una jornada laboral de 8 horas. Este esfuerzo busca minimizar las sanciones  por calendarización que deben pagar los propietarios de los vehículos, si no realizan la RTV y Matriculación en el mes que les corresponde según el último dígito de la placa.

Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, destacó los esfuerzos de los funcionarios de la institución para adaptarse a la compleja situación que enfrenta el país. “Nuestro equipo ha redoblado esfuerzos y planificado los horarios de atención en función de los cortes de energía, logrando así mantener un alto nivel de atención sin interrumpir el servicio. Este plan ha permitido satisfacer más del 98% de la demanda diaria en todos nuestros centros”.

DSC_9581

Por su parte, Marcelo Morillo, gerente de gestión vehicular de Movidelnor, resaltó que, a pesar de los problemas que traen los apagones, los CRTV han mantenido el promedio de atención. “En Ibarra por ejemplo, se están atendiendo 200 turnos cada día, en jornadas de 5 horas, por los cortes de energía anunciados por Emelnorte”, informó.

En Otavalo, una media de 90 automotores cumplen con el proceso cada día. En el cantón Montúfar de la provincia de Carchi, el centro recibe diariamente un promedio de 40 vehículos. Mientras que en el centro móvil de RTV y Matriculación del cantón Pedro Moncayo, se revisan y matriculan 25 carros y motocicletas.

En el caso del centro de revisión y matriculación vehicular de Pedro Moncayo, los usuarios cuentan con atención normal de 8h00 a 17h00, ya que esta agencia no se ve afectada por los cortes eléctricos. La atención constante en este centro se ha convertido en una alternativa para los habitantes del norte de la provincia de Pichincha y sur de Imbabura.

Entre los usuarios, la respuesta ha sido positiva. Martha Salazar, quien utilizó recientemente el servicio de revisión en Otavalo, dijo que fue atendida a pesar de la alta demanda. “Yo tenía turno para el 31 de octubre y no sabía como iba a realizar el proceso porque ese día es feriado nacional. Pero me contacté con Movidelnor y me dijeron que podían asignarme un turno manual el día martes 29 o el miércoles 30 de octubre. Vine y aunque tuve que esperar un poco, me atendieron y pude matricular mi carro”, contó.

XXX
MOVIDELNOR EP.

MOVIDELNOR ANUNCIA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN SAN ANTONIO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL

MOVIDELNOR ANUNCIA INTERVENCIÓN INTEGRAL EN SAN ANTONIO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL

Los habitantes de la parroquia San Antonio de Ibarra están preocupados. Cruzar la vía panamericana, que tiene unos 25 metros de ancho, es poner en riesgo la vida. El accidente registrado el viernes pasado, en la intersección de la calle sucre y E35, donde un estudiante de 16 años fue embestido por una motocicleta, los movilizó.

Decenas de padres de familia hicieron un planton en ese lugar la mañana del lunes, para solicitar al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la instalación de un puente peatonal, como medida de prevención. “Este pedido lo hemos hecho varias veces, pero no hay respuesta”, dijo Manolo Ortíz, habitante del sector.

Tras la manifestación, se instaló una mesa técnica de movilidad, conformada por dirigentes barrialres, GAD Parroquial de San Antonio, MTOP, Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Gobernación de Imbabura y la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP), para escuchar a la ciudadanía, analizar la problemática y planificar acciones que permitan reducir el riesgo al cual están expuestos los peatones al cruzar el eje estatal.

FB_IMG_1729647099955

A pesar de que la competencia directa de esta vía es netamente estatal, Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP, anunció que reforzará el control operativo de Agentes Civiles de Tránsito en la zona, especialmente en horas pico y durante los cortes de luz.

Aunque reconoció que la dotación de personal es limitada, aseguró que se priorizará la atención por la demanda ciudadana y por el riesgo de accidentes. Además, anunció la implementación del programa “Movilidad 360, atención integral en territorio”, que incluye mejoras en la infraestructura vial, con un enfoque integral, desde la planificación hasta la ejecución de trabajos de señalización y semaforización.

Como parte de su apoyo, Movidelnor también ejecutará una campaña masiva de seguridad vial en la localidad, dirigida a los estudiantes, profesores y padres de familias de las unidades educativas de la parroquia. “Lo importante es crear conciencia en los todos usuarios viales”, acotó.

Además, Jiménez informó que la institución está presta para colaborar en la realización de los estudios técnicos para determinar la ubicación del puente peatonal, obra solicitada por la ciudadanía al MTOP. Por su parte, Héctor Chuquín, presidente del GAD Parroquial de San Antonio, agradeció la predisposición de las instituciones, para atender las demandas de su población. Informó que en un lapso de 15 días, los miembros de la mesa técnica se volverán a reunir para evaluar las acciones ejecutadas.

MOVIDELNOR REDOBLA ESFUERZOS EN INTERSECCIONES CRÍTICAS ANTE CORTES DE ENERGÍA PROLONGADOS

MOVIDELNOR REDOBLA ESFUERZOS EN INTERSECCIONES CRÍTICAS ANTE CORTES DE ENERGÍA PROLONGADOS

La Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP) activó un plan de contingencia para enfrentar los nuevos cortes de energía eléctrica anunciados por el Gobierno, que a partir de este miércoles 9 de octubre de 2024, se extenderán hasta por 10 horas diarias.

Ante este escenario, más de 100 Agentes Civiles de Tránsito (ACT) estarán desplegados en las ciudades mancomunadas para garantizar el flujo vehicular, ya que se estima que hasta el 50% de los semáforos estarán sin funcionamiento durante ciertas horas del día.

Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, dijo que en Ibarra los ACT se ubicarán en 41 intersecciones que históricamente registran carga vehicular alta. “Sabemos que estos cortes pueden generar congestión en las vías. Por ello nuestros uniformados tienen la misión de controlar el tránsito y garantizar la seguridad vial de los ciudadanos, en estos lugares”, indicó.

Sin embargo, uno de los inconvenientes que impide la oportuna presencia de agentes en las intersecciones en las que los semáforos dejan de operar por falta de energía, son los cortes del fluido eléctrico no programados por el proveedor del servicio en Imbabura, manifestó Franek Alencastro, gerente de operaciones de tránsito de la entidad pública.

DSC_8025

“El pasado miércoles, 2 de octubre, a las 10h15, un corte no anunciado  causó un accidente de tránsito en la intersección de la E35 y el ingreso del Periférico Sur. Lamentablemente, no pudimos asignar agentes a tiempo, ya que el corte no estaba en la planificación”, explicó Alencastro.

Por ello, el funcionario hizo un llamado a los conductores a extremar las precauciones durante los apagones, especialmente en horas de la noche y en días lluviosos, cuando las condiciones de visibilidad y las vías mojadas incrementan el riesgo de accidentes.

Para mitigar estos peligros, Movidelnor ha tomado medidas adicionales. Durante la noche, se desplegará una unidad móvil con reflectores, que se ubicará en la intersección del eje estatal E35 y Periférico Sur, considerado un punto crítico y de alto riesgo, para que los conductores puedan observar a los agentes a distancia y estos puedan dirigir el tránsito de manera efectiva, sin riesgo de accidentes.

Asimismo, los uniformados estarán presentes en las intersecciones asignadas en la planificación con 15 minutos de anticipación al inicio de los cortes programados. “Nuestra recomendación a los conductores es reducir la velocidad durante los apagones, ser más empáticos en la vía y respetar las indicaciones de los agentes”, agregó Alencastro.

XXX
MOVIDELNOR EP

ANTONIO ANTE FOMENTA INCLUSIÓN CON ESTACIONAMIENTOS PREFERENCIALES

ANTONIO ANTE FOMENTA INCLUSIÓN CON ESTACIONAMIENTOS PREFERENCIALES

Once parqueaderos exclusivos para personas con discapacidad fueron establecidos en la ciudad de Atuntaqui, como parte de la campaña “Antonio Ante Inclusivo”. Se trata de una iniciativa del municipio de esa localidad, que fue ejecutada por la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP).

Estos espacios cuentan con señalización horizontal y vertical. Los Agentes Civiles de Tránsito tienen la obligación de fomentar su correcto uso y sancionar a quienes estacionan de manera arbitraria en estos espacio preferenciales.
Para Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP, la campaña fomenta la inclusión y una mejor accesibilidad para personas con discapacidad.  “Los estacionamientos preferenciales están ubicados en zonas estratégicas, tanto en espacios públicos como privados, con una señalización adecuada que facilitará su uso”, manifestó.
El objetivo central de la iniciativa es convertir a este cantón mancomunado en un territorio más equitativo y accesible, libre de barreras. Por su parte, César Escobar, alcalde de Antonio Ante, dijo que esta  campaña busca establecer tres pilares clave: “Integralidad, al abordar la accesibilidad de manera amplia para todos; complementariedad, mediante la colaboración entre instituciones públicas y privadas; y corresponsabilidad, al promover el respeto y el uso adecuado de los espacios preferenciales por parte de toda la comunidad”.

DSC03369

Los espacios de parqueo preferencial están ubicados en la Unidad Judicial Multicompetente, SERMA EP, Comisaría Nacional, Mercado Municipal, Registro Civil, Hospital Básico de Atuntaqui, Banco del Pichincha, Cuerpo de Bomberos, Cooperativa Atuntaqui Ltda., Unidad de Atención Ambulatoria IESS y el GAD Municipal.

Manuel Hernández, es anteño. Una lesión en su columna vertebral en un accidente de tránsito, le impide mover sus piernas. Está agradecido y optimista por la ejecución de esta campaña. “El simple hecho de contar con un lugar adecuado para estacionar, puede marcar la diferencia en nuestro día. Esta inivciativa, no solo se nos ofrece comodidad, sino también respeto y dignidad al poder movilizarnos con seguridad”, indicó.

XXX
MOVIDELNOR EP.