Empresa Pública de Movilidad del Norte

BAJÓ ACCIDENTABILIDAD EN FERIADO DE SEMANA SANTA

BAJÓ ACCIDENTABILIDAD EN FERIADO DE SEMANA SANTA

Una disminución del 38% en los siniestros viales durante el feriado de Semana Santa 2025 en el territorio mancomunado en comparación con el mismo periodo del año anterior, según las estadísticas de la Empresa Pública de Movilidad del Norte. Mientras en 2024 se reportaron 24 accidentes de tránsito, en 2025 la cifra bajó a 15. Además, no se registraron personas fallecidas ni heridas, lo que marca un precedente positivo en la gestión de la seguridad vial.

Durante los cuatro días de feriado, los Agentes Civiles de Tránsito (ACT) trabajaron de forma activa en los 15 cantones que forman parte de la Mancomunidad de Tránsito del Norte. Los uniformados aseguraron el orden vial y brindaron acompañamiento estratégico en zonas con alta carga vehicular.

Según Marlon Pozo, gerente de operaciones de tránsito de Movidelnor EP, el personal operativo brindó cobertura en 11 eventos masivos realizados durante los días de asueto. Su labor aseguró un tránsito vehicular y peatonal ordenado. Además, se ejecutaron diversas acciones preventivas con enfoque en la seguridad vial.

El funcionario señaló que se desarrollaron diez operativos enfocados en el control de la informalidad y operativos para el control de conductores que manejan bajo efectos del alcohol. Por esas causas, durante los cuatro días de descanso, 31 vehículos fueron retenidos y 19 conductores detenidos.

Los ACT de Movidelnor también participaron en operativos interinstitucionales para combatir la inseguridad. En el sector del Mercado Amazonas de Ibarra retuvieron 9 motocicletas. Sus conductores no presentaron los documentos en regla para circular. Además, los uniformados participaron en operativos conjuntos con la Agencia Nacional de Tránsito y de apoyo a la Contraloría General del Estado.

Pozo destacó el esfuerzo de su personal operativo y calificó como un éxito el despliegue institucional. “Las estadísticas muestran un descenso en la accidentabilidad, y eso es un logro. Pero, sobre todo, nos alegra saber que no tuvimos que lamentar pérdidas de vidas ni hubo ciudadanos heridos. Este resultado confirma la importancia del trabajo comprometido de nuestros agentes en territorio”, expresó.

Por su parte, Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, destacó que este resultado positivo responde a una planificación anticipada, la coordinación con otras instituciones y, sobre todo, al compromiso de cada agente desplegado en territorio. “Estos operativos buscan prevenir siniestros. Ese es la razón de ser de Movidelnor. Sin embargo, hay que resaltar que la seguridad vial empieza en cada ciudadano. Si la mayoría somos más responsables cuando estamos al volante, la tendencia de accidentabilidad irá a la baja”, concluyó.

XXX

MOVIDELNOR GARANTIZARÁ LA SEGURIDAD VIAL DURANTE LA REACTIVACIÓN DEL TREN IBARRA – ANDRADE MARÍN

DURANTE EL FERIADO SE EJECUTARÁ PLAN PILOTO DE REACTIVACIÓN DE LA RUTA DEL TREN IBARRA-ANDRADE MARÍN

El tren vuelve. Para el efecto, la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP), tiene listo un dispositivo de seguridad vial para la ejecución del plan piloto de la reactivación del tren, que recorre Ibarra, San Antonio, Natabuela y Andrade Marín.

 

Esta iniciativa que impulsan las alcaldías de Ibarra y Antonio Ante, denominada “Tren del Tayta Imbabura”, se activará durante el feriado de Semana Santa, que inicia este jueves 17 de abril y finaliza el próximo domingo, con el objetivo de promover el turismo y dinamizar la economía local.

“Reactivar el tren era un anhelo de los promotores turísticos, comerciantes y habitantes de ambos cantones. Luego de realizar las gestiones necesarias y asumir responsabilidades, logramos que este patrimonio pase a nuestras manos, para darle el mejor uso y rescatarlo del abandono”, expresó Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra.

Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP, informó que los ACT motorizados, resguardarán el trayecto del tren, controlarán la movilidad y ejecutarán cierres progresivos en las 77 intersecciones vehiculares que existen a lo largo del trayecto de 14 kilómetros. “Anunciamos además que desde el 21 de abril, nuestras brigadas colocarán 74 señales verticales informativas en las intersecciones con mayor carga vehicular”.

Además, dijo que la unidad de educación y seguridad vial de esa institución, acudirá a los barrios asentados cerca de la línea férrea, con el objetivo de transmitir consejos básicos de seguridad, concienciar sobre las señales de alerta que emite el tren a su paso y promover una convivencia segura con este sistema de transporte.

WhatsApp Image 2025-04-15 at 18.09.10 (1)

Por su parte, el burgomaestre de Antonio Ante, Cesar Escobar, explicó que la socialización de la reactivación del tren será complementada con las direcciones de Participación Ciudadana de los dos cantones, para llegar con los mensajes y recomendaciones a todos los habitantes del área de influencia. “Realizaremos recorridos por las zonas rurales con perifoneo. El objetivo es que todos esten enterados que el tren ha vuelto”, acotó.

Katya Bastidas, titular de la empresa pública Innova, entidad que administra el proyecto, informó que se ha determinado tres horarios de embarque por día, a las 08:00, 11:00 y 14:00. Cada boleto tendrá un costo de $10. Niños, adultos y personas con discapacidad tendrán una tarifa preferenciall de $5.

“Recomendamos a la ciudadanía no estacionar vehículos cerca o sobre la línea del tren y mantenerse siempre alerta durante los recorridos. El tren ha vuelto a recorrer nuestras calles, y con él, la responsabilidad de cuidarnos todos”, concluyó.

XXX

“LA EDAD NO QUITA DERECHOS”: RESPETO A LOS ADULTOS MAYORES EN EL TRANSPORTE Y LA VÍA PÚBLICA

“LA EDAD NO QUITA DERECHOS”: RESPETO A LOS ADULTOS MAYORES EN EL TRANSPORTE Y LA VÍA PÚBLICA

La Empresa Pública de Movilidad del Norte, Movidelnor EP, y la Defensoría del Pueblo, impulsan la campaña “La edad no quita derechos”, con el objetivo de promover la inclusión, el respeto y la empatía hacia las personas adultas mayores, especialmente en sus desplazamientos y uso del transporte público. Esta iniciativa busca generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de ponerse en el lugar de quienes, con el paso del tiempo, requieren mayor consideración. La campaña cuenta con el respaldo del sector del transporte local.

La campaña promueve el respeto de conductores y pasajeros hacia los adultos mayores en su desplazamiento por las ciudades mancomunadas. Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, explicó que el compromiso institucional es con la promoción de espacios de respeto y convivencia. Indicó que garantizar una movilidad segura y digna para todos fortalece la cultura de inclusión en la región y contribuye al bienestar de la comunidad.

“Se enfatiza la necesidad de que los conductores se detengan cuando los vean cruzar la calzada. Además, se exhorta a los operadores de transporte público a cumplir con la tarifa preferencial y a brindar asistencia al abordar los buses, evitando cualquier tipo de negación de este derecho. Dentro de las unidades de transporte, exigimos que se cumpla con la obligación de los pasajeros de ceder los asientos preferenciales destinados a este grupo vulnerable de la población” manifestó Jiménez.

Katherine Andrade, Delegada de la Defensoría de Pueblo en Imbabura, destacó la importancia de esta campaña articulada para generar mayor conciencia en la ciudadanía. “Muchas veces las personas no se detienen a pensar en las dificultades que enfrentan los adultos mayores; esta iniciativa permite recordar que todos, en algún momento, llegaremos a esa etapa de la vida y que los derechos no se mendigan se exigen” dijo.

Por otra parte, Hernán Valencia, presidente de la Asociación de Pensionistas y Jubilados de Ibarra, destacó la importancia de esta iniciativa y agradeció su puesta en marcha. Afirmó que se trata de una medida alineada con la Ley Orgánica del Adulto Mayor, la cual garantiza los derechos de este grupo poblacional bajo el principio de atención prioritaria y especializada. “Confiamos en que esta campaña contribuirá a mejorar la movilidad de quienes, como nosotros, enfrentamos barreras cotidianas para desplazarnos con seguridad por la ciudad”, manifestó.

Juan Carlos Yépez, gerente de la cooperativa San Miguel de Ibarra, ratificó el compromiso del sector transportista con el cumplimiento de la tarifa preferencial de 0,17 centavos de dólar para las personas adultas mayores. Aseguró que esta medida no solo responde a una obligación legal, sino que también representa un acto de justicia y solidaridad con quienes han aportado al desarrollo de la sociedad durante toda su vida.

 

XXX

MOVIDELNOR CAPACITÓ A 70.047 PERSONAS EN 2024 EN TEMAS DE SEGURIDAD VIAL

MOVIDELNOR CAPACITÓ A 70.047 PERSONAS EN 2024 EN TEMAS DE SEGURIDAD VIAL

La educación vial para la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP) es una prioridad, como lo evidencian las estadísticas. En 2024, esta institución logró sensibilizar a 70.047 ciudadanos, mientras que en 2023 capacitó a 68.358 personas, lo que representa un incremento del 2,47%.

Las jornadas formativas tienen como objetivo fomentar una movilidad más segura y generar conciencia vial en los miembros más jóvenes de las familias de la región. En Ibarra, los resultados han sido significativos. En el año 2023, se capacitó a 21.461 personas, mientras que en 2024 la cifra se duplicó y alcanzó a 42.005 ciudadanos.
Las acciones de capacitación se extienden a los 15 cantones dentro de la jurisdicción operativa de Movidelnor EP. Vladimir Chanalata, jefe de la Unidad de Educación y Seguridad Vial, destacó que, a través de visitas a unidades educativas, formación para gremios de conductores, y participación en ferias y eventos interinstitucionales, se ha logrado atender la demanda de capacitación de manera efectiva.
Además, dijo que en 2024 se fortalecieron actividades de concienciación en barrios y programas especiales permanentes dirigidos a estudiantes de primero y segundo año de bachillerato; la Bici escuelita y el parque lúdico para niños de primer año de educación básica, los cursos en temporada de vacaciones y los operativos de prevención en las vías con las campañas institucionales: Doble fila, doble problema; Vive más, Acelera menos; y Comparte el camino.

Las capacitaciones incluyen dinámicas participativas para niños, simulaciones de tránsito para jóvenes y consejos prácticos para adultos. “El respeto a las señales y la prudencia al volante salvan vidas. Invitamos a todos a ser embajadores de seguridad vial en sus familias y comunidades”, recomendó Chanalata.

Michael Jiménez, titular de esta entidad, destacó la importancia de anteponer la visión preventiva frente a la sancionatoria. “El trabajo en territorio es fundamental para formar ciudadanos responsables en la vía. Nuestro compromiso es fortalecer la cultura vial desde edades tempranas, para que los niños y jóvenes se conviertan en multiplicadores del mensaje de seguridad dentro de sus familias. Un conductor consciente y formado desde su entorno reduce los riesgos en las vías y contribuye a una movilidad más segura para todos”, afirmó.

Martina Caicedo, una niña de 10 años que participó en las jornadas de capacitación en Ibarra, compartió su entusiasmo tras aprender sobre el cruce seguro de calles y el significado de las señales de tránsito. “Aprendí que la forma más segura cruzar la calle es por el paso peatonal o paso cebra. Ahora puedo decirle a mi familia cómo cuidar mejor la seguridad cuando caminamos por la calle”, expresó emocionada.

XXX

MOVIDELNOR EJECUTA CONTROLES EN LOS TRAMOS VIALES DE EJES ESTATALES QUE ESTÉN DENTRO DE ÁREAS URBANAS

MOVIDELNOR EJECUTA CONTROLES EN LOS TRAMOS VIALES DE EJES ESTATALES QUE ESTÉN DENTRO DE ÁREAS URBANAS

Según el artículo 30.4 de la Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, la regulación y control del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial en el sistema de red vial estatal, definidas por el Ministerio del ramo, siempre que no atraviesen por las zonas urbanas o rurales de la circunscripción territorial y jurisdicción de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), será de competencia de la Policía Nacional del Ecuador o de la Comisión de Tránsito del Ecuador, según sea el caso.

En ese sentido, el control del tránsito en los tramos de los ejes estatales que están dentro del área urbana, aspecto que es determinado por los concejos municipales de cada cantón, a través del Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS), es facultad de la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP), brazo operativo de la Mancomunidad de Tránsito de la Región Norte, que la conforman 15 municipios quienes le delegaron sus competencias.

Asimismo, un pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado (PGE) zanjó el dilema. La entidad, a través de la Subdirección de Asesoría Jurídica, dice que “la competencia de control de tránsito de la Policía Nacional y de la Comisión de Tránsito del Ecuador se refiere a aquellas circunscripciuones en las que el control no corresponda a los GAD que han asumido la titularidad de dicha competencia descentralizada, sin perjuicio de la facultad de suscribir convenios interinstitucionales de cooperación para ejercer el control operativo (…)”.

Por tanto, Movidelnor EP es la encargada del control operativo de los tramos de la troncal E35 que están en el área urbana de los cantones Ibarra, Antonio Ante y Otavalo en Imbabura; Bolívar, Montúfar y Huaca en Carchi; y Pedro Moncayo en Pichincha. De igual manera, los Agentes Civiles de Tránsito podrán realizar su labor en los tramos urbanos de la troncal estatal E187 que atraviesa las localidades carchenses de Mira y Espejo.

En la vía E10 que cruza por el cantón San Lorenzo del Pailón y en la E15 que pasa por la jurisdicción urbana de Rioverde, Movidelnor también está facultada a ejercer el control del tránsito, según la ley y el pronunciamiento de la PGE.

Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, dijo que la institución, en apego a sus competencias, intensificará los controles en las zonas urbanas, priorizando la prevención de accidentes y la seguridad de los peatones, los usuarios viales más vulnerables. “Estamos trabajando para que los conductores que transitan por estas vías, reduzcan la velocidad al ingresar a las zonas pobladas. Solo así podremos pacificar y ordenar el tránsito en cada cantón donde operamos”, señaló.

XXX

CIERRE TEMPORAL DEL SEGUNDO PUENTE DE LA HERNÁN GONZÁLEZ DE SAA POR REFUERZO DE LA ESTRUCTURA

CIERRE TEMPORAL DEL SEGUNDO PUENTE DE LA HERNÁN GONZÁLEZ DE SAA POR REFUERZO DE LA ESTRUCTURA

Desde las 8h00 del viernes 31 de enero hasta las 6h00 del lunes 3 de febrero de 2025 el tránsito sobre el segundo puente de la calle Hernán González de Saa, ubicado en el sector El Chamanal de Caranqui, estará restringido debido a trabajos de refuerzo estructural.  Esta obra ejecutada por la Alcaldía de Ibarra consiste en el hormigonado de las bases del viaducto para fortalecer su estructura, ampliar su vida útil y mejorar la seguridad de los transeúntes.

Debido a esta intervención, el equipo técnico de la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP) estableció la ruta alterna que deben usar las unidades de transporte público de las líneas “Ejido de Caranqui” y “19 de Enero”, de la cooperativa San Miguel.

Los buses que transiten en sentido este-oeste por la calle Hernán Gonzales de Saa, deben girar a la derecha por la Nelson López Obando hasta la avenida Eugenio Espejo. Los conductores luego deben girar hacia el Corredor Periferico Sur. A la altura del predio donde se realiza la Feria de Autos, deben tomar la vía Los Galeanos hacia el sur, hasta conectarse con la calle Hermanas Pazmiño que se conecta con la Hernán Gonzáles de Saa. Para el retorno, deben usar la misma ruta, en sentido contrario.

Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP, indicó que el periodo de cierrre de este tramo de vía, fue seleccionado para evitar problemas en la movilización de niños y jóvenes a sus lugares de estudio. “Solicitamos a los usuarios del sistema de transporte y a los conductores de vehículos privados, tomar en consideración esta información y planificar su movilización, durante los tres días del cierre”.

WhatsApp Image 2025-01-29 at 11.50.09 AM

Por su parte, Jorge Tapia, habitante del barrio El Chamanal, comentó que la intervención de la estructura del puente es urgente y es un anhelo de todos los habitantes del sector. “Sabemos que el cierre de la vía nos generará algo de inconvenientes. Ahora solo debemos salir más temprano de las casas para llegar a tiempo a realizar nuestras actividades. Ventajosamente los trabajos no durarán mucho” expresó.

Antes de las 06:00 del lunes 03 de febrero la vía será habilitada, y los buses retomarán su ruta normal, para atender la demanda estudiantil matutina de transporte público, sin inconvenientes.

XXX

GREMIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y COMERCIAL SE ACOJEN A LA RTV Y MATRICULACIÓN EN FLOTA

GREMIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y COMERCIAL SE ACOJEN A LA RTV Y MATRICULACIÓN EN FLOTA

La Empresa Pública de Movilidad del Norte, Movidelnor EP, inició esta semana el proceso de revisión técnica vehicular y matriculación en flota del transporte público y comercial en Otavalo y Montúfar. Este servicio estará disponible hasta el 31 de enero de 2025. En Ibarra el proceso dará inicio el próximo lunes 27 de enero.

Hasta la fecha, se han registrado 780 unidades de 70 operadoras de transporte en los Centros de Revisión Técnica Vehicular (CRTV) de Ibarra, Otavalo y San Gabriel.
 
El servicio está dirigido a las modalidades de taxi convencional, ejecutivo, bus urbano, bus intracantonal, carga liviana y escolar e institucional. Según Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP, los propietarios de estas unidades pueden acceder al proceso mediante una solicitud y serán atendidos según un cronograma establecido. Jiménez resaltó la importancia de este trámite, que permite que las unidades cumplan con las regulaciones legales y operen en condiciones óptimas.
 
“El objetivo es garantizar que las unidades públicas y comerciales cumplan con los estándares técnicos exigidos por la normativa, promoviendo la seguridad vial, reduciendo la contaminación ambiental y minimizando los accidentes de tránsito relacionados con fallas mecánicas”, indicó.
Marcelo Morillo, gerente técnico vehicular de Movidelnor EP, destacó que el proceso brinda una atención exclusiva y personalizada que consiste en obtener la matrícula y revisión técnica independiente del número de placa de las unidades.
WhatsApp Image 2025-01-23 at 3.14.34 PM
 
Añadió que los CRTV de la Mancomunidad Tránsito Norte son los únicos en el país que cumplen con las garantías nacionales exigidas por la Agencia Nacional de Tránsito. “Nuestros equipos están debidamente calibrados y en perfecto estado de funcionamiento que aseguran un servicio técnico confiable”, aseguró.
 
Los vehículos que presenten defectos técnico-mecánicos durante la revisión tendrán un plazo máximo de 30 días para realizar una segunda revisión sin costo, limitada exclusivamente a verificar las observaciones detectadas. Si persisten las observaciones, se podrá acceder a una tercera y cuarta revisión, las cuales estarán sujetas a un costo tarifado.
Diana Estévez, presidente de la cooperativa 28 de Septiembre, expresó su respaldo a la iniciativa. “Es una oportunidad para el sector del transporte de acogerse a un beneficio que nos permite circular con tranquilidad y en apego a la ley y que garantiza que nuestras unidades no representan un peligro para nadie”, manifestó.
 

XXX
MOVIDELNOR EP.

SERVICIOS DE RTV Y MATRICULACIÓN HABILITADOS

EN VIGENCIA ORDENANZA QUE REGULA LA MICROMOVILIDAD EN COTACACHI

El servicio de Revisión Técnica Vehicular (RTV) y Matriculación que presta la Empresa Pública de Movilidad del Norte para el ejercicio fiscal 2025 inicia este jueves 16 de enero, luego de que los sistemas informáticos del Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), que estuvieron fuera de línea desde finales de diciembre, se restablecieron y se encuentran enlazados.

Tras ejecutar una serie de pruebas de interconectividad y verificación de parámetros, las puertas de los Centros de RTV y Matriculación de Ibarra, Otavalo, Montúfar y Pedro Moncayo, se abrirán para atender la demanda ciudadana. Marcelo Morillo, gerente de gestión vehicular de Movidelnor EP, explicó que este servicio está disponible para quienes no cumplieron con este proceso obligatorio en 2024 o buscan completar otro trámite.

“Desde este jueves habilitaremos el sistema electrónico de agendamiento de turnos en nuestra página web, www.movidelnor,gob.ec, así como también el servicio en línea para la generación de órdenes de pago”, informó.

Morillo explicó que el período de matriculación vehicular correspondiente a 2025 se desarrollará conforme a la calendarización determinada por la ANT. En febrero se deben matricular los automotores con placas terminadas en 1, en marzo los terminados en 2, y así sucesivamente hasta noviembre con el dígito 0. En diciembre, se abrirá una ventana para que los propietarios de los vehículos rezagados  puedan realizar el procedimiento con la respectiva multa por calendarización que determina la normativa.

DSC_3651

También está programada la RTV y matriculación en flota de las unidades de las operadoras de transporte público y comercial que han solicitado este servicio. Esta actividad se llevará a cabo durante la última semana de enero, con el objetivo evitar accidentes ocacionados por fallas mecánicas y garantizar así la seguridad de los usuarios.

Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP, instó a los ciudadanos a realizar sus trámites durante los primeros días de cada mes, con el fin de evitar aglomeraciones al finalizar cada periodo. Subrayó además, la importancia renovar cada año la documentación de los vehículos para circular libremente y sin inconvenientes por las vías del país.

Durante 2024, en sus cuatro centros de RTV y matriculación, Movidelnor EP registró 55.034 vehículos, lo que representa un 5,68% de incremento con respecto a 2023, periodo en el cual cumplieron con el proceso 52.076 automotores.

XXX
MOVIDELNOR EP.

EN VIGENCIA ORDENANZA QUE REGULA LA MICROMOVILIDAD EN COTACACHI

EN VIGENCIA ORDENANZA QUE REGULA LA MICROMOVILIDAD EN COTACACHI

Cotacachi se convierte en el primer cantón mancomunado de la región Norte en adoptar una ordenanza para regular el uso de bicicletas y vehículos considerados parte de la una nueva categoría urbana denominada ‘micromovilidad’. Este paso pone al cantón en el mapa de la movilidad sostenible, junto a otros 4 cantones del país que cuentan con normativas similares. La nueva legislación busca fomentar hábitos responsables, reducir la contaminación y la congestión vehicular, y mejorar la seguridad vial de la localidad.

La ordenanza establece reglas claras para la circulación y estacionamiento de bicicletas y vehículos electricos como scooters, triciclos o pasolas. Las patinetas de tabla larga también fueron tomadas en cuenta en la normativa. La velocidad máxima permitida para todos ellos es de 25 kilómetros por hora. El gobierno municipal y la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP) son los organismos encargados de su aplicación.

La ordenanza que planifica, regula y controla el uso de la bicicleta y la micromovilidad eléctrica en el cantón Cotacachi también introduce un sistema de registro de este tipo de vehículos, con el objeto de facilitar su identificación en casos de robo o pérdida. Además,  establece infracciones leves y graves, para quienes incumplan normas como el uso del casco, respetar la señalización, obstaculizar vías o circular en sentido contrario, también circular por la acera o que no se porte el documento de identidad y el registro del vehículo.

Además, según el edicto, el sistema de ciclovías de la urbe, ahora será compartido. También lo podrán usar quienes manejen estos vehículos eléctricos, con la premisa de que la prioridad la tienen quienes se movilicen en bicicletas.

Mónica Ruiz, residente de Cotacachi que utiliza bicicleta como medio principal de transporte, expresó su entusiasmo por esta iniciativa. “Esta ordenanza es un gran paso, ahora me siento más segura con esta regulación y con la promoción de una movilidad sostenible. Espero que esto motive a más personas a optar por medios de transporte alternativos”, comentó.

Por su parte, Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP, destacó el trabajo realizado en ese cantón de la provincia de Imbabura. “Cotacachi está marcando un precedente importante en la región. Esta ordenanza no solo fomenta el uso responsable de la bicicleta, también ha dado el primer paso en la región para ordenar la micromovilidad. Este es un esfuerzo conjunto entre el municipio y Movidelnor para construir un futuro más seguro y sostenible”, afirmó.

Actualmente la ordenanza se encuentra en fase de socialización. Los Agentes Civiles de Tránsito de la localidad son parte de este proceso, que busca difundir las nuevas reglas de este tipo de movilidad considerada alternativa, sin sanciones.

XXX
MOVIDELNOR EP.

SE EJECUTARON OPERATIVOS INTERISTITUCIONALES PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD EN IBARRA Y LA MANCOMUNIDAD

SE EJECUTARON OPERATIVOS INTERISTITUCIONALES PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD EN IBARRA Y LA MANCOMUNIDAD

En un esfuerzo coordinado para garantizar la seguridad ciudadana y el orden público, la Empresa Pública de Movilidad del Norte, (Movidelnor EP), en conjunto con la Policía Nacional y Municipal, llevó a cabo 40 operativos durante el feriado de Año Nuevo que inició el martes 31 de diciembre de 2024 y se extendió hasta el domingo 5 de enero de 2025.

Franeck Alencastro, gerente de operaciones de tránsito de Movidelnor EP explicó que la institución, intensificó los controles en las vías con el propósito de prevenir accidentes, descongestionar el tránsito y garantizar el cumplimiento de las normas. Según informó,  los Agentes Civiles de Tránsito (ACT) retuvieron 40 motocicletas que circulaban sin la documentación actualizada, 2 de ellas fueron denunciadas como robadas.

Indicó que se emitieron 30 citaciones a conductores por diversas infracciones de tránsito. Además, 23 personas fueron detenidas por conducir bajo los efectos del alcohol, quienes luego de la audiencia recibieron penas que oscilaron entre 3 y 20 días de privación de libertad. También señaló que se realizaron controles preventivos de documentos habilitantes, como licencias y matrículas, con énfasis en detectar irregularidades.

DSC_3258

Alencastro, destacó que estos operativos reflejan el compromiso institucional con la seguridad ciudadana. “Las retenciones vehiculares y citaciones por infracciones buscan prevenir riesgos mayores en las vías, garantizar un tránsito seguro para todos, y minimizar la inseguridad ciudadana”, dijo.

Por su parte, Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, elogió el trabajo conjunto con la Policía Nacional y Municipal, calificándolo como un éxito para la prevención de accidentes y el mantenimiento de la seguridad en las ciudades mancomunadas. Jiménez aseguró que la colaboración interinstitucional fortalece la misión de proteger a los habitantes de los 15 cantones mancomunados y demuestra que la seguridad es una prioridad constante.

 “Durante el feriado, el trabajo conjunto permitió proteger a miles de personas que se desplazaron por las ciudades mancomunadas y sus alrededores, consolidando a Movidelnor como un pilar en la gestión de movilidad y seguridad vial”, concluyó.

XXX
MOVIDELNOR EP.