Empresa Pública de Movilidad del Norte

MOVIDELNOR SOBRE RUEDAS SE ALISTA PARA UNA NUEVA Y DESAFIANTE EDICIÓN HACIA ESPEJO

La Empresa Pública de Movilidad del Norte, Movidelnor EP, alista los detalles para la segunda edición 2025 del ciclo paseo más grande del norte del país: Movidelnor sobre ruedas. Una cita deportiva que convoca a cerca de mil ciclistas de todo el Ecuador. La presentación oficial de esta nueva edición está prevista para el próximo martes  5 de agosto, donde se revelarán los pormenores de esta travesía que une a los pueblos a través del deporte y la movilidad sostenible.

En esta nueva edición, la ruta recorrerá 96 kilómetros desde Ibarra hasta llegar al cantón Espejo, en la provincia del Carchi. El trayecto, denominado “Ruta Guerreros Pastos”, rendirá homenaje a los pueblos originarios de la zona y pondrá a prueba la resistencia de los participantes con una altitud de 3015 metros sobre el nivel del mar y un nivel de dificultad media.

“El ciclo paseo se ha consolidado como un espacio de integración regional, una experiencia deportiva que fomenta la cultura vial responsable, el turismo comunitario y la movilidad activa. Nos enorgullece anunciar una edición que honrará la fuerza y legado de nuestros pueblos guerreros”, afirmó el gerente general (E) de Movidelnor, Santiago Chiriboga, quien destacó el impacto positivo del evento en la conciencia ciudadana y la promoción del transporte no motorizado.

Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de Tránsito del Norte, Gustavo Samaniego, subrayó la importancia del evento como herramienta para dinamizar la economía local. “Este ciclo paseo no solo une caminos, sino también culturas, comunidades y sueños. Apostamos por una jornada que mostrará lo mejor de nuestra gente y nuestros paisajes”, expresó.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 8.59.20 AM

Además, la organización ha previsto puntos de hidratación, acompañamiento de agentes civiles motorizados durante todo el trayecto,  para garantizar la seguridad de todos los participantes. La logística contará con el respaldo de cuerpos de socorro y colectivos ciclistas.

“Pedalear hacia Espejo representa más que un reto físico. Es una forma de sentir la fuerza de nuestras raíces y convivir con personas que comparten el amor por la bici. He participado en tres ediciones y cada una me ha dejado recuerdos imborrables”, comentó María Fernanda Vinueza, ciclista aficionada de la provincia de Imbabura.

 

XXX