Empresa Pública de Movilidad del Norte

MOVIDELNOR CAPACITÓ A 70.047 PERSONAS EN 2024 EN TEMAS DE SEGURIDAD VIAL

MOVIDELNOR CAPACITÓ A 70.047 PERSONAS EN 2024 EN TEMAS DE SEGURIDAD VIAL

La educación vial para la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP) es una prioridad, como lo evidencian las estadísticas. En 2024, esta institución logró sensibilizar a 70.047 ciudadanos, mientras que en 2023 capacitó a 68.358 personas, lo que representa un incremento del 2,47%.

Las jornadas formativas tienen como objetivo fomentar una movilidad más segura y generar conciencia vial en los miembros más jóvenes de las familias de la región. En Ibarra, los resultados han sido significativos. En el año 2023, se capacitó a 21.461 personas, mientras que en 2024 la cifra se duplicó y alcanzó a 42.005 ciudadanos.
Las acciones de capacitación se extienden a los 15 cantones dentro de la jurisdicción operativa de Movidelnor EP. Vladimir Chanalata, jefe de la Unidad de Educación y Seguridad Vial, destacó que, a través de visitas a unidades educativas, formación para gremios de conductores, y participación en ferias y eventos interinstitucionales, se ha logrado atender la demanda de capacitación de manera efectiva.
Además, dijo que en 2024 se fortalecieron actividades de concienciación en barrios y programas especiales permanentes dirigidos a estudiantes de primero y segundo año de bachillerato; la Bici escuelita y el parque lúdico para niños de primer año de educación básica, los cursos en temporada de vacaciones y los operativos de prevención en las vías con las campañas institucionales: Doble fila, doble problema; Vive más, Acelera menos; y Comparte el camino.

Las capacitaciones incluyen dinámicas participativas para niños, simulaciones de tránsito para jóvenes y consejos prácticos para adultos. “El respeto a las señales y la prudencia al volante salvan vidas. Invitamos a todos a ser embajadores de seguridad vial en sus familias y comunidades”, recomendó Chanalata.

Michael Jiménez, titular de esta entidad, destacó la importancia de anteponer la visión preventiva frente a la sancionatoria. “El trabajo en territorio es fundamental para formar ciudadanos responsables en la vía. Nuestro compromiso es fortalecer la cultura vial desde edades tempranas, para que los niños y jóvenes se conviertan en multiplicadores del mensaje de seguridad dentro de sus familias. Un conductor consciente y formado desde su entorno reduce los riesgos en las vías y contribuye a una movilidad más segura para todos”, afirmó.

Martina Caicedo, una niña de 10 años que participó en las jornadas de capacitación en Ibarra, compartió su entusiasmo tras aprender sobre el cruce seguro de calles y el significado de las señales de tránsito. “Aprendí que la forma más segura cruzar la calle es por el paso peatonal o paso cebra. Ahora puedo decirle a mi familia cómo cuidar mejor la seguridad cuando caminamos por la calle”, expresó emocionada.

XXX

MOVIDELNOR EJECUTA CONTROLES EN LOS TRAMOS VIALES DE EJES ESTATALES QUE ESTÉN DENTRO DE ÁREAS URBANAS

MOVIDELNOR EJECUTA CONTROLES EN LOS TRAMOS VIALES DE EJES ESTATALES QUE ESTÉN DENTRO DE ÁREAS URBANAS

Según el artículo 30.4 de la Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, la regulación y control del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial en el sistema de red vial estatal, definidas por el Ministerio del ramo, siempre que no atraviesen por las zonas urbanas o rurales de la circunscripción territorial y jurisdicción de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), será de competencia de la Policía Nacional del Ecuador o de la Comisión de Tránsito del Ecuador, según sea el caso.

En ese sentido, el control del tránsito en los tramos de los ejes estatales que están dentro del área urbana, aspecto que es determinado por los concejos municipales de cada cantón, a través del Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS), es facultad de la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP), brazo operativo de la Mancomunidad de Tránsito de la Región Norte, que la conforman 15 municipios quienes le delegaron sus competencias.

Asimismo, un pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado (PGE) zanjó el dilema. La entidad, a través de la Subdirección de Asesoría Jurídica, dice que “la competencia de control de tránsito de la Policía Nacional y de la Comisión de Tránsito del Ecuador se refiere a aquellas circunscripciuones en las que el control no corresponda a los GAD que han asumido la titularidad de dicha competencia descentralizada, sin perjuicio de la facultad de suscribir convenios interinstitucionales de cooperación para ejercer el control operativo (…)”.

Por tanto, Movidelnor EP es la encargada del control operativo de los tramos de la troncal E35 que están en el área urbana de los cantones Ibarra, Antonio Ante y Otavalo en Imbabura; Bolívar, Montúfar y Huaca en Carchi; y Pedro Moncayo en Pichincha. De igual manera, los Agentes Civiles de Tránsito podrán realizar su labor en los tramos urbanos de la troncal estatal E187 que atraviesa las localidades carchenses de Mira y Espejo.

En la vía E10 que cruza por el cantón San Lorenzo del Pailón y en la E15 que pasa por la jurisdicción urbana de Rioverde, Movidelnor también está facultada a ejercer el control del tránsito, según la ley y el pronunciamiento de la PGE.

Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, dijo que la institución, en apego a sus competencias, intensificará los controles en las zonas urbanas, priorizando la prevención de accidentes y la seguridad de los peatones, los usuarios viales más vulnerables. “Estamos trabajando para que los conductores que transitan por estas vías, reduzcan la velocidad al ingresar a las zonas pobladas. Solo así podremos pacificar y ordenar el tránsito en cada cantón donde operamos”, señaló.

XXX